Debe acarrear agua uno de cada 10 oaxaqueños
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Debe acarrear agua uno de cada 10 oaxaqueños

Alrededor de 117 mil habitantes adquiere el vital líquido a través de pipas y otros 193 mil acarrea de un pozo


Debe acarrear agua uno de cada 10 oaxaqueños | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Adrián Gaytán / La escasez y desabasto de agua ha obligado a los oaxaqueños a abastecerse mediante pipas

Ante la falta de obras de infraestructura para garantizar el suministro de agua potable, poco más de 400 mil  oaxaqueños se han visto obligados a recurrir desde el acarreo del vital líquido de pozos, ríos, arroyos hasta la captación de agua de lluvia.

Para asegurar el abasto de agua es necesario conservar las zonas naturales de captación y regenerar los ecosistemas, opina el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca (INSO).

En opinión del organismo de la sociedad civil, no basta con plantar árboles, hay que cuidar su crecimiento, enriquecer los suelos y prevenir la erosión, al tiempo que se debe restaurar ríos y arroyos, favorecer el crecimiento de la vegetación natural y controlar incendios y plagas.

Sin embargo, de acuerdo a cifras de la Semarnat en el estado de Oaxaca, el 9.97% se abastece de agua potable de alguna fuente que no es la entubada, cuya cifra llega a los 408 mil 983 habitantes.

De estos, 21 mil 802 personas captan agua de la lluvia para poder tener suministro.

Además otros 34 mil 565 oaxaqueños, acarrean el vital líquido de ríos, arroyos o lagos, mientras que, 193 mil 696 habitantes extraen agua para consumo humano de un pozo, pero también unos 30 mil 262 oaxaqueños acarrean agua de alguna vivienda cercana.

Dentro de las estadísticas de personas en el estado cuyos hogares carecen de agua entubada, destaca que 11 mil 429 deben suministrarse de una llave comunitaria y de ahí trasladarla en botes o tambos a sus hogares.

En tanto con los datos ofrecidos por la Semarnat en 2020, se tenía que, 2 millones 763 mil 834 personas cuentan con servicio público de agua potable, en tanto 384 mil 078 se han suministrado de un pozo comunitario y 338 mil 385 se surten de un pozo particular.

De donde, para el INSO es urgente promover actividades productivas diversificadas y sustentables, y  deben cancelarse los proyectos para llevar agua de una cuenca a otra, por sus altos costos económicos, ambientales y sociales.

Sumado a que, el drenaje convencional es una de las principales causas de desperdicio de agua en las casas y de contaminación de cuerpos de agua.

En donde ya hay drenaje deberían separarse las aguas grises del agua del excusado y evitar que el agua de lluvia se mezcle con el agua sucia, dado que las aguas grises también pueden tratarse a escala doméstica o de barrio, y esto es especialmente importante en las partes altas de las cuencas”, opina.

Externa que las grandes presas alteran muy gravemente el ciclo del agua y son causa de serios daños ambientales y sociales, es posible almacenar agua, regular inundaciones y producir energía con proyectos pequeños

Las represas de baja escala pueden estar al alcance de las personas y comunidades y ser controladas por ellas, por lo que hay que evitar la construcción de más grandes presas y actuar para disminuir el daño de las que ya existen, cierra la organización.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------