Espera Sectur 137 mdp para 1er puente largo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Espera Sectur 137 mdp para 1er puente largo

Se espera la llegada de 39 mil 552 turistas nacionales y extranjeros a los principales destinos de la entidad


Espera Sectur 137 mdp para 1er puente largo | El Imparcial de Oaxaca
El primer puente vacacional será del 4 al 6 de febrero

Mientras los prestadores de servicios son cautelosos para festinar la celebración de la Guelaguetza en este 2022, la Secretaría de Turismo (Sectur) estimó una derrama económica de 137 millones de pesos para el primer puente vacacional que será del 4 al 6 de febrero.

Esto significa un aumento en 73 millones de pesos más que el año pasado por los días de asueto que da el aniversario de la Constitución Mexicana de 1917.

En dicho periodo esperan la llegada de 39 mil 552 turistas nacionales y extranjeros a los destinos de la ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, en medio de la cuarta ola de Covid-19 y de los casos en aumento.

Huatulco es el destino que más destaca al proyectarse una ocupación del 58%, 13 puntos por arriba de la ciudad capital que espera un 45%. Asimismo, mientras la capital del estado podría ser visitada por 16 mil 426 turistas a Huatulco estarían llegando 12 mil 157, pero con mayor gasto por día estancia.

Oaxaca de Juárez alcanzará una derrama de 46 millones de pesos, 30 millones de pesos más que en el año pasado y el destino de playa con el que es comparado, 69 millones de pesos, 33 millones más que el 2021.

Para Puerto Escondido, se prevé una ocupación hotelera del 40% y una derrama económica con incremento de 10 millones de pesos respecto al año pasado, para alcanzar 22 millones de pesos y la llegada de 10 mil 969 turistas.

La Sectur Oaxaca exhortó a visitantes nacionales, extranjeros, a oaxaqueños y oaxaqueñas a disfrutar de los atractivos naturales y culturales de la entidad con apego a las medidas de bioseguridad emitidas por las autoridades estatales y municipales.

Y asimismo, respetar las medidas sanitarias como el uso correcto del cubrebocas, lavado frecuente de manos, mantener sana distancia y aplicar el estornudo de etiqueta aun con el uso del cubrebocas.

En medio de estas proyecciones, algunos representantes del sector turístico, toman con cautela la celebración de la Guelaguetza y hasta el momento, no han recibido reservaciones, porque dependerá del trayecto de la pandemia por Covid-19.

 

--------------------------------------
---------------------------------------