Comerciantes establecidos en el primer cuadro de la ciudad exhortaron a la ciudadanía a no bajar la guardia contra el Covid-19, dado que un nuevo confinamiento sería desastroso para la economía.
La presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO), Esther Merino Badiola, consideró que la afluencia de personas casi se ha normalizado pese a la pandemia; sin embargo, se ha disminuido el cuidado para no contagiarse.
Indicó que el panorama en lo económico no es tan alentador en el último tramo del año, ya que la reactivación económica no se ha concretado favorablemente y las ventas avanzan poco a poco.
“No tenemos certeza en las ventas diarias; hay personas en el centro, pero también hay muchos ambulantes en las calles, son los mismos que han cerrado vialidades y la autoridad lo permite”, expuso.
Afirmó que a la informalidad en las calles se ha sumado la inseguridad, debido a que los operativos solo los han desplazado a otras calles del Centro Histórico.
La inseguridad sigue creciendo, no vemos policías como antes patrullando o simplemente en las calles a pie, solo andan los de vialidad infraccionando, pero eso no es seguridad, dijo.
Y es que las calles de García Vigil, Macedonio Alcalá, Guerrero, Las Casas, 20 de Noviembre, Hidalgo y Bustamante se observan con intensa movilidad de ciudadanos, quienes acuden a los bancos y comercios abiertos.
Sin embargo, esa movilidad se ha traducido en el incremento diario de casos de Covid-19, tanto en el estado como a nivel nacional.
La aglomeración del comercio informal en las calles del centro de la capital y que involucra el nulo seguimiento de las medidas sanitarias, para evitar contagios, hace que el riesgo crezca, indicaron los integrantes del AECO.
Los comerciantes formales admiten el riesgo sobre un nuevo confinamiento en caso de que los casos se disparen, lo cual —exponen— sería de gran afectación porque no se han recuperado de los estragos de 2020.