García Jarquín pagó 64 mdp por “horas extra” en 2020
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

García Jarquín pagó 64 mdp por “horas extra” en 2020

La ASF concluyó que el municipio de Oaxaca de Juárez “incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de servicios personales”.


García Jarquín pagó 64 mdp por “horas extra” en 2020 | El Imparcial de Oaxaca

Luego de revisar el ejercicio de una parte del recurso entregado a la capital en 2020 por concepto de participaciones federales, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que el municipio de Oaxaca de Juárez “incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de servicios personales”.

Lo anterior debido a que en una de las revisiones a la nómina se encontró que en el pago de horas extras, por alrededor de 64 millones de pesos, inicialmente no se contaba con autorización y otros documentos para tal efecto. Sin embargo, durante la auditoría estos fueron solventados.

En su reciente entrega de Informes Individuales de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, la ASF señaló que aunque no detectaron probables daños a la Hacienda Pública” y que “las observaciones determinadas se atendieron durante la auditoría”, el municipio carece de “un adecuado sistema de control interno” que evite este tipo de irregularidades. 

La falta de un sistema de control ha obstaculizado la atención a “los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos de las participaciones, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría”, refirió la entidad, misma que recomendó la implementación de tal control.

En la auditoría practicada al municipio que preside el morenista Oswaldo García Jarquín, la ASF explicó que durante 2020 al ayuntamiento le fueron asignados 927 millones 933 mil 800 pesos, a través del concepto de Participaciones Federales a Municipios 2020.

De estos, la Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 632 millones 407 mil 200 pesos; es decir, el 68.2 por ciento del total.

De acuerdo con el ente, al 31 de marzo de 2021, corte de la revisión, el municipio capitalino había gastado 927 millones 244 mil pesos, lo que representa el 99.8% de los recursos disponibles. Aunque “quedó un saldo sin ejercer” de 2 millones 40 mil 700 pesos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------