La legisladora se suma a otras personalidades del partido Morena que han mostrado sus aspiraciones para competir por la gubernatura del estado de Oaxaca como el senador Salomón Jara Cruz, la senadora Susana Harp, el director general del ISSSTE Luis Antonio Ramírez Pineda, así como Alberto Esteva, entre otros.
“Quiero que me consideren porque creo que una mujer que viene desde abajo, que ha luchado para salir hacia delante y que ha sido congruente con la lucha de la Cuarta Transformación tiene que ser considerada”, expuso al presentarse ante las bases de su partido.
Dijo que en caso de que la candidatura de Oaxaca le corresponda a una mujer, “es tiempo de las mujeres indígenas que han aportado para la transformación del país. Quienes han gobernado Oaxaca han sido personas insensibles porque no han caminado a los pueblos para oler y ver esa marginación, han ocupado el poder para beneficios particulares, se han apropiado de nuestra riqueza y despojado de los recursos naturales a las comunidades indígenas”.
“Hoy hay esa gran oportunidad de sentirnos representados y representadas por alguien que conozca el pueblo y que ha sido congruente con la lucha de la izquierda, Oaxaca merece que se le trate con perspectiva cultural, de género y que se reconozcan las comunidades indígenas y afromexicanas”.
Irma Juan Carlos afirmó que quien gobierne Oaxaca tiene que tener claro que debe ser con pertinencia cultural. “Se tiene que construir una nueva relación entre el estado mexicano y los pueblos indígenas porque solamente si hay justicia habrá paz, han llegado nuevos tiempos, vientos nuevos nos soplan para que Oaxaca le llegue la justicia social”.
“Manifiesto mi legítima aspiración para la candidatura para gobernar Oaxaca porque soy una mujer del pueblo, vengo desde abajo, trabajamos para construir la base de este gran movimiento, conozco Oaxaca porque he vivido en carne propia la pobreza que viven mis hermanas y hermanos”, apuntó.