ONGs buscan beneficiar a menores migrantes
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

ONGs buscan beneficiar a menores migrantes

Una cifra muy elevada viaja sin acompañamiento de sus padres, advierten


ONGs buscan beneficiar a menores migrantes | El Imparcial de Oaxaca

El proyecto Inclusión Digna busca beneficiar a más de 500 infantes y adolescentes  migrantes, en 3 albergues, 120 defensores de derechos humanos y 16 escuelas públicas y privadas en los estados de Oaxaca y Jalisco.

“Las familias que viajan con niños son detenidas con canalización directa con la Procuraduría; es importante crear espacios para familias, pues no existen”, destaca Luis Enrique González Araiza, director de FM4 Paso Libre, durante una mesa de diálogo digital denominado “modelo de Cuidados Alternativos para NNA migrantes, solicitantes de asilo y refugiados”.

Para apoyar a jóvenes en tránsito es fundamental garantizar su inclusión digna, es importante añadir algunos factores clave, como la sensibilización comunitaria sobre la situación de menores en movilidad; además de la inclusión y participación en la vida comunitaria, añade.

Fernanda López, consultora en cuidados alternativos para niñez migrante de UNICEF México, reconoce los alcances del encuentro, debido a que forma parte de una serie de eventos promovidos por el consorcio entre AVSI México y FM4 Paso Libre.

El objetivo, sostiene, es concretar el proyecto de Inclusión Digna, con el fin de promover entre distintos actores, nacionales e internacionales, la atención y el cuidado de los derechos humanos de infantes migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en México.

Durante la mesa de diálogo celebrada por AVSI México en alianza con Dignidad y Justicia en el Camino A.C (FM4 Paso Libre), establecieron la importancia de crear entornos de protección los más parecidos al familiar.

Así como la urgencia de hacer una red de distintas organizaciones y proveedoras de servicio para garantizar una atención adecuada a los infantes y adolescentes migrantes.

UNA BREVE HISTORIA

A lo largo de la charla virtual expusieron el caso de “Julián”, un menor de 16 años que vivía con su mamá y su padrastro, en Guatemala; no obstante, decidió viajar solo en una de las caravanas migrantes que se dirigían hacia Estados Unidos.

No obstante, la situación mundial actual (Covid-19) lo llevó a replantear su sueño; su mamá lo motivó a solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado y ahora él se quedará en México. Quiere entrar de nuevo a la escuela y retomar sus estudios. 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), durante 2020, al menos 4 mil 133 niños, niñas y adolescentes llegaron a México con la intención de llegar a Estados Unidos.

En opinión de las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los migrantes, en los últimos años, cada vez son más los menores no acompañados que, ya sea a causa de la pandemia o por la violencia sufrida en su ruta migratoria, deciden quedarse en México y solicitar su condición de refugiado.

 

--------------------------------------
---------------------------------------