Papelerías, en el umbral de sobrevivencia: Canacope
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Papelerías, en el umbral de sobrevivencia: Canacope

Aún y con el regreso a clases con el sistema híbrido, las expectativas no son favorables


Papelerías, en el umbral de sobrevivencia: Canacope | El Imparcial de Oaxaca

Las papelerías no han tenido uno de los mejores arranques con el regreso a clases, dado que fue mínimo el número de escuelas  que volvió a las aulas y la mayoría se mantiene en números rojos, externó el presidente de la Canacope, Salvador López.

En entrevista, el representante de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño afirmó que en el sector comercial el retorno a las aulas por parte de alumnos y maestros, ya es un aliciente para ellos.

Admitió que los centros escolares mueven la economía de las colonias y en los municipios todo alrededor de donde se ubica una escuela, toda vez que se venden útiles escolares, hay estéticas, zapaterías y misceláneas.

Sin embargo manifestó que las grandes cadenas comerciales y de auto servicio han impactado de una forma negativa con los grandes comercios, debido a que les quitan las ventas o los clientes.

“Ellos se han visto beneficiados porque por el volumen que manejan pueden bajar costos y manejar ofertas, lo que no se puede en el comercio pequeño y que representa una desventaja”, subrayó.

Otra cuestión que señaló es el comercio informal dado que hasta en los ambulantes ya se comercializan libretas, aunque de baja calidad pero son precios competitivos pero sin pagar los impuestos.

“Son ellos quienes venden desde bolígrafos, gomas, colores y hasta playeras y camisas blancas, solo basta darse una vuelta por algunas calles del centro de la capital para darnos cuenta de ello”, afirmó.

Salvador López señaló que con las ventas en línea de todo tipo de mercancía, las ventas no han crecido, cuya situación prevalece desde hace ya más de un año y medio, “muchas siguen cerradas”.

Sostuvo que tanto las cuotas obligatorias de padres de familia y gastos de inscripción afectaron en la compra de útiles, toda vez que se esperaban buenas ventas pero las cuales todavía no llegan.

El empresario manifestó que las papelerías son el giro de negocio que depende cada año del regreso a clases y sobre todo de las clases, preponderantemente presenciales, dado que es en donde los maestros piden una mayor cantidad de material.

 

--------------------------------------
---------------------------------------