PTAR del Tequio, “elefante blanco”
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

PTAR del Tequio, “elefante blanco”

Urgen ambientalistas estrategias eficientes para revertir la contaminación de ríos


PTAR del Tequio, “elefante blanco” | El Imparcial de Oaxaca

Pese al alto grado de contaminación vertida a los ríos Atoyac y Salado, los esfuerzos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Juan Bautista La Raya, son mínimos y el impacto en el medio ambiente va en aumento.

Carlos Morales, presidente de la asociación Colmillo Blanco, cuestionó la falta de operación de las PTAR en los Valles Centrales, dado que las aguas residuales se siguen vertiendo sobre las aguas de los ríos Atoyac y Salado.

“No podemos decir que una sola Planta Tratadora puede solucionar un gran problema y eso es evidente, ya que la contaminación se sigue incrementando en la capital y la Zona Metropolitana”, afirmó.

El activista oaxaqueño lamentó el olvido en el que se encuentra la infraestructura en los 23 municipios por donde pasa el afluente, en donde urge regular las descargas de aguas negras.

Indicó que una muestra es la Planta Tratadora de San Juan Bautista La Raya, en donde no hay claridad sobre su operación, debido a que se desconoce su capacidad operativa, volumen que trata por segundo o porcentaje de operación en estos momentos.

“Sabemos que hay mucha infraestructura como elefantes blancos, en donde las autoridades municipales construyeron la Planta Tratadora, pero no tienen recursos para insumos o pago de electricidad”, dijo.

De acuerdo con un reporte del año pasado, de las 150 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales existentes en el estado, solamente 30 funcionan de manera óptima; otras 25, de manera deficiente, y otras 95, prácticamente no operan.

El ambientalista urgió a la ciudadanía a hacer conciencia y evitar generar una mayor contaminación de agua, para lo cual se requiere de una nueva cultura para su cuidado y protección del medio ambiente.

A su vez, la Comisión Estatal del Agua (CEA) optó por hacer mutis sobre la operación de la PTAR ubicada en San Juan Bautista la Raya y de la cual se ha cuestionado su eficiente operación.

Cabe recordar que en 2014 se llevó a cabo acciones de rehabilitación y puesta en marcha con una inversión superior a los 14 millones 960 mil 457 pesos, de los cuales el estado únicamente invirtió 5 millones 984 mil 182 pesos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------