Azul es una niña de 15 años, a quien la Secretaría de Bienestar y las instancias de salud le negaron el derecho a recibir la vacuna contra Covid-19 en un lapso de 24 horas, como lo determinó un juez federal.
Fue el 16 de este mes cuando la familia interpuso el amparo y el 17, la resolución salió para que el 18 estuviera ya con la vacuna de Pfizer, no obstante, le notificaron el 19 de este mes que las áreas correspondientes respondieron con una queja ante el Tribunal Superior de Justicia.
La preocupación de Esteban Chapital y de Esperanza Quiroz, papá y mamá de la menor, es que ella se contagie del SARS-CoV-2 y desarrolle un cuadro grave porque padece de diabetes tipo I y ante la nueva variante Delta está en visible riesgo.
Para eso, buscaron a la abogada Alma Franco quien ganó un amparo para que su hijo sea beneficiario de la aplicación del biológico de la farmacéutica Pfizer Biotech.
“Mi hija tiene diabetes hereditario que tiene su papá, no es como la otra que da por malos hábitos alimenticios, y ante esto, tenemos miedo que sea punto frágil para contagiarse y se vaya a complicar la situación”, dijo la mamá.
Por su lado, el papá cuestionó la determinación del presidente, Andrés Manuel López Obrador en rechazar la vacunación para menores de 18 años y por otro lado, promueve las clases presenciales en el inicio del ciclo escolar cuando los contagios están muy fuertes.
Fue por eso que acudieron a la abogada para el amparo y cuya resolución salió, fue rapidísimo a favor de Azul.
“La resolución fue de que en un lapso no mayor de 24 horas se le aplicara la vacuna, no obstante, parecer ser que ninguna autoridad de salud ni de Bienestar se quiso hacer responsable”, expresó.
Por el contrario, las instancias correspondientes emitieron una queja que remitieron al Tribunal Superior de Justicia.
“Ahora estamos en espera de que el Tribunal, también le conceda este derecho y conteste al juez para que vuelva a la Secretaría de Bienestar y corrobore el amparo”, indicó.
La familia no observa ningún problema en el nivel jurídico, el tema es que las autoridades, entre ellas la Secretaría de Bienestar, no aceptan la determinación del juez y recurrieron al tema de la queja.
“Están poniendo pretexto para no vacunarla y estamos conociendo que hay casos similares donde familias con problemas de salud han buscado que sus hijos e hijas se apliquen la vacunación contra el Covid-19”, dijo la señora Esperanza.
No obstante, seguirán insistiendo en que la menor Azul pueda aplicarse la vacuna, dada las condiciones de la entidad por la pandemia.
Asimismo, aseguraron que hay disponible la vacuna Pfizer en la entidad y que debido a eso, no existiría pretexto para que negaran la aplicación.
Cabe mencionar que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud a nivel federal, Hugo López-Gatell, afirmó que no hay una evidencia científica que sostenga que vacunar a menores de edad reduce el riesgo de contagio por Covid-19, porque aún teniendo la inoculación, se puede contagiar y transmitir la enfermedad.