Al considerar que la desinformación es uno de los obstáculos que impiden la vacunación al 100% en algunos sectores de la sociedad, promotores de la campaña “Que la vacuna nos una”, destacaron la importancia de crear confianza en la aplicación de biológico para reducir la incidencia de contagios y decesos por Covid-19.
Integrantes del Consejo de la Comunicación, uno de los impulsores de la campaña, aseguraron que se busca sensibilizar a todas las personas mayores de 16 años sobre la importancia de la aplicación de la vacuna, informar sobre los beneficios y ventajas que tiene en la salud y para la reactivación económica.
Itzel Ocampo, directora médica en Doc.com y vocera de la campaña “Que la vacuna nos una”, explicó que las actividades de sensibilización iniciaron al mismo tiempo que el proceso de vacunación, para crear confianza entre la población.
Destacó que se debe contar con información científica o de personas especializadas en el tema de la vacunación, para no dejarse llevar por lo que digan los vecinos o lo que se difunda por grupos de chats.
En ese proceso de campaña, señaló que el grupo de edad que más se resiste a la vacunación es de 60 y más, pese a representar uno de los grupos de mayor índice de mortalidad por padecer distintas comorbilidades.
Los promotores de la campaña señalaron que las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.
“Vacunarnos no nos hace totalmente inmunes pero lo que va a hacer la vacuna es que, si nos llegamos a enfermar, los síntomas sean más leves y nos recuperemos más rápido. Por eso, aunque ya se hayan vacunado, es importante continuar con las medidas de prevención y no bajar la guardia”, expusieron.
También recordaron que en la mayoría de las vacunas se alcanza la inmunidad hasta 15 días después de la aplicación de la segunda dosis, y por eso es importante no dejar las medidas básicas de seguridad.