Plantarán mil 605 árboles en ampliación de carretera
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Plantarán mil 605 árboles en ampliación de carretera

Se elabora programa de arborización a partir de un estudio: Sinfra


Plantarán mil 605 árboles en ampliación de carretera | El Imparcial de Oaxaca

Un total de mil 605 árboles serán plantados en el proyecto de Ampliación y Modernización de la Carretera Troncal número 175 (Oaxaca-Puerto Ángel) y su área de influencia, de acuerdo con el programa de arborización elaborado a partir de un estudio realizado por una empresa especializada.

Lo anterior pretende mejorar las condiciones del medio ambiente y del arbolado urbano en esa zona, ya que los ejemplares serán plantados en espacios adecuados dentro del proyecto.

El área de influencia comprende los municipios de Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán, por lo que se han sostenido reuniones de coordinación con las autoridades ambientales y municipales, dijo Javier Lazcano Vargas, titular de Sinfra.

Estas medidas se realizan en cumplimiento a la Norma Ambiental Estatal NAE-IEEO-003/2088, la cual establece los requisitos y especificaciones técnicas para la poda y derribo de árboles urbanos, que deberán cumplir las autoridades municipales, las dependencias públicas, personas físicas y morales en el estado de Oaxaca.

El proyecto carretero contempla la reforestación con estos mil 605 ejemplares, como una oportunidad de reconversión de la vegetación actual, por especies más adecuadas al uso del sitio, de acuerdo con los resultados que arrojó el inventario, los dictámenes y el plan de manejo de arbolado urbano y como medida de compensación y cuidado del medio ambiente.

Ponderó que el total de ejemplares inventariados, etiquetados, evaluados y dictaminados en el tramo que comprende la Primera Etapa del proyecto, es de 633 ejemplares, de los cuales 421 son árboles, 183 arbustos, 13 palmas, 1 cactácea, y 15 agaváceas, por lo que la compensación será de 3 ejemplares por uno como lo marca la Norma.

Asimismo, 43 ejemplares son factibles y tienen las características adecuadas, para ser integrados al proyecto pero sujetos a tratamientos de mejora. De ellos 28 son árboles, 9 arbustos, 5 palmas y una agavácea.

Lazcano Vargas precisó que el estudio analizó técnica y factiblemente todas las opciones posibles de manejo del arbolado, la integración, podas, trasplantes, sustituciones y manejo de arbolado de riesgo y se identificaron los sitios potenciales para arborizar el proyecto con el listado de especies adecuadas.

Según los resultados del inventario, se encontró que se tienen 20 árboles muertos en pie, 23 de alto riesgo, 38 árboles plagados y 85 cuyos troncos tienen cavidades, madera podrida u otros daños aparentes y otros 204 en estado regular, pero con tendencia al deterioro progresivo.

 

--------------------------------------
---------------------------------------