Dejan de realizar 40 mil cirugías por la pandemia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Dejan de realizar 40 mil cirugías por la pandemia

En el Hospital Civil varias atenciones ya agendadas se han reprogramado


Dejan de realizar 40 mil cirugías por la pandemia | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet

Unas 40 mil cirugías se dejaron de realizar en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en este año de pandemia por la falta de espacio y la conversión de espacios para pacientes con el Covid-19. 

De marzo del 2020 a lo que va de este año, quedaron en la agenda hernias umbilicales, vasectomías, cirugías de cadera, entre otras situaciones que se realizan en los hospitales de la entidad. 

Frente a esto, la cifra sigue creciendo debido a la demanda de atenciones que hay en el sistema de salud, y que se hicieron a un lado por la conversión de hospitales para la atención de pacientes con el virus del SARS-CoV 2. 

En hospitales como el “Dr. Aurelio Valdivieso” varias atenciones ya agendadas se tuvieron que reprogramar sin fecha exacta por la incertidumbre ante los casos del coronavirus que lleva más de un año afectando a la población.

De acuerdo con el titular de los SSO, Juan Carlos Márquez Heine, las estadísticas reflejaron que el número de cirugías del 2019 comparado con el 2020 tuvieron una reducción del 50 %, eso significó que se dejaron de atender diversos casos considerados no graves ni urgentes. 

Por eso, en este contexto de aprender a vivir con la pandemia, así como con otros padecimientos virales, los SSO están en el proceso de desconversión de hospitales para que se atiendan a las personas que no fueron atendidas en su momento, de recuperar las citas y las cirugías. 

“Hay un doble reto de atender a las personas que están atrasadas y de dar el servicio a quienes van saliendo en este 2021; es donde se busca encontrar un punto entre el número de camas para pacientes con Covid, con número de pacientes que se dejaron de atender y un número para quienes están con alguna urgencia”, comentó. 

Sin embargo, el sistema de salud tardará más de un año  para cubrir el rezago de 40 mil cirugías y a la vez, atender a quienes están llegando como casos nuevos a los hospitales de la entidad de manera diaria. 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------