Personal que fue contratado para Hospitales Covid por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) será enviado a comunidades de alta y muy alta marginación a partir del 15 de junio, por disposición del Gobierno federal.
Los primeros en concluir su contrato en esa fecha como personal covid son los del Hospital de Especialidades Materno Infantil de Juchitán de Zaragoza, que de manera reciente cerró sus puertas como parte de un proceso de reconversión ante la baja incidencia de casos positivos.
Aunque los trabajadores mostraron su incertidumbre por concluir su contrato el 15 de junio, sin saber cuál sería su destino, autoridades del sector salud de Oaxaca afirmaron que a partir de esa fecha el Insabi renovará los contratos, pero para enviarlos a las zonas donde se requieran médicos y enfermeras.
Lo mismo sucederá con el personal del Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño una vez que se den de alta los últimos pacientes covid en dicha unidad, que después de pasar por un proceso de desinfección será entregado al ISSSTE para su operación.
Estos nosocomios fueron habilitados como hospitales Covid al igual que otros dos de la entidad, mientras que el resto funcionan como hospitales híbridos ante el aumento de hospitalizaciones por esta enfermedad el año pasado.
El año pasado, el INSABI realizó la contratación de al menos 400 trabajadores de salud, entre médicos, enfermeras y del área administrativa, canalizados principalmente a los hospitales Covid y donde se requirieran.
De los hospitales híbridos, entre los que se encuentran el Hospital General de la Zona 01 del IMSS, el “Presidente Juárez” del ISSSTE y el Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), el proceso de reconversión iniciará de manera paulatina.
En el HRAEO, por ejemplo, desde hace unas semanas el número de camas para pacientes Covid disminuyó hasta en 50% y solo se cuenta con tres áreas para su atención, como terapia intensiva, intermedia y de atención médica continúa.
En este nosocomio donde se atendió al primer paciente grave por Covid-19 en el estado, personal de la institución afirmó que las consultas y otros servicios que habían quedado suspendidos por el gran número de pacientes que se atendían por esta enfermedad, ya fueron reanudados.