Demandan vacunas anticovid para personas con discapacidad
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Demandan vacunas anticovid para personas con discapacidad

La Red Nacional de Ciegos se suma a la exigencia ante el Gobierno Federal


Demandan vacunas anticovid para personas con discapacidad | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet

Ciudadanas y ciudadanos oaxaqueños se sumaron a la demanda de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, que exige contemplar a las personas con discapacidad (PCD) como población prioritaria para la vacunación anticovid.

Según datos del INEGI, a nivel nacional, 11.1% de la población tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 4.9% tiene discapacidad y 1.3% tiene algún problema o condición mental. De acuerdo con los datos de las instituciones de asistencia social, en Oaxaca viven alrededor de 290 mil personas con alguna discapacidad. 

Por esta situación, la Red Nacional de Ciegos se sumó a la exigencia al Gobierno Federal para que este sector de la población, sea contemplada como grupo prioritario en el esquema de vacunación nacional.

“Las personas con discapacidad debemos ser considerado grupo prioritario, ya que por nuestra misma condición de vida, muchas veces tenemos sistemas inmunológicos débiles o presentamos enfermedades crónico degenerativas”, señaló el artista plástico oaxaqueño Pedro Miranda Gijón.

 Dijo que la condición de salud de las personas con discapacidad requiere espacios abiertos y contacto con la sociedad, “entre muchas otras cosas que nos ponen en mayor riesgo ante el Covid”.

“La vacunación entre los grupos minoritarios debería ser una prioridad porque son justamente los grupos minoritarios como las personas con discapacidad las que muchas veces por falta de educación se exponen más al contagio”.

Miranda Gijón detalló que la falta de empleo, educación, servicios básicos y servicios de salud son algunos de los factores que ponen a la discapacidad en mayor riesgo de contagio del Covid, por lo que demandó a las autoridades del sector salud contemplar en los grupos prioritarios a quienes no han sido vacunados.

Los datos de las autoridades estatales, señalan que en Oaxaca las discapacidades más frecuentes en la población son la intelectual, auditiva y visual. 

Quienes padecen alguna discapacidad visual representa el 35% de este sector vulnerable, quienes estarían más expuestos a los contagios, ya que para acceder en algún espacio como en los centros de salud, requieren en muchas ocasiones apoyarse se alguna infraestructura que pudiera generar contagios. 

“Los ciegos y débiles visuales deben tocar la mayoría de los objetos para ubicarse en el espacio y saber la posición de los objetos dentro y fuera de casa. Eso es un riesgo bastante alto para contagiarse de Covid”, destacó el artista plástico. 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------