Injustificable violencia  contra periodistas: DDHPO
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Injustificable violencia  contra periodistas: DDHPO

Ataques digitales contra profesionistas están en aumento


Injustificable violencia  contra periodistas: DDHPO | El Imparcial de Oaxaca

Al considerar que la libertad de expresión es un requisito básico para cualquier sociedad y la violencia contra periodistas contribuye a empobrecer la calidad de la democracia, el defensor de los Derechos Humanos de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, consideró injustificable la violencia contra mujeres y hombres comunicadores.

Durante la inauguración de la Jornada “Digitalización de la libertad de expresión”, el ombudsman oaxaqueño recordó que la tarea de informar es altamente riesgosa y en algunos casos letal para las personas comunicadoras. 

“Una continua sucesión de ataques violentos quienes ejercen la comunicación ha enlutado a la profesión y colocado a México como uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo”, destacó.

Tan solo en la Defensoría, dijo, se tiene un registro de 273 expedientes relacionados con agresiones contra periodistas ocurridos entre 2015 y lo que va de 2021, donde los derechos más violentados son el de la legalidad, el derecho de igualdad ante la ley y no discriminación, así como el derecho a la seguridad jurídica.

El Defensor destacó también la importancia de fomentar la transparencia en las plataformas de internet en aspectos como la moderación de contenidos, respetando los principios de los derechos humanos y las normas internacionales relativas a la libertad de expresión.

Al hace uso de la palabra, Carolina Pacheco Luna, integrante del laboratorio feminista de derechos digitales, destacó que en México 9.4 millones de mujeres sufren “ciberacoso”  y de 2017 a 2019 la violencia digital contra las mismas se ha incrementado hasta 6.5%.

En el caso de la violencia digital contra mujeres periodistas, este sector reveló que al menos en el 19% de los casos sufre acoso a través de mensajes privados y otro 17% lenguaje de odio, como los más frecuentes.

Samantha Páez, del Observatorio de violencia de género en medios de comunicación y el espacio digital, coincidió en que la ciberviolencia de género contra mujeres y niñas evoluciona rápidamente, a medida que se extiende el uso de las herramientas y plataformas digitales.

 

--------------------------------------
---------------------------------------