Padres de familia de estudiantes de nivel básico tanto en el ámbito privado como público coinciden respecto a la educación a distancia, toda vez que el aprendizaje es igual de lento.
Como parte de la conclusión del receso escolar con motivo de fin de año, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó sobre el retorno a sus actividades escolares de más de 940 mil 761 estudiantes.
Por ejemplo, Alicia madre de un menor de edad en segundo grado de primaria en el sistema privado, dijo que desde ayer su hijo tuvo al menos cinco horas de clases y varias tareas.
No obstante, a lo largo de la jornada educativa, el niño de siete años presentó distracciones, aburrimiento y estrés por la carga excesiva de tareas, lo cual en ocasiones no es bien aceptado por la tutora.
“Hay cosas que no me gustan, porque saturan al niño de tarea, como padres nos involucramos en el proceso de enseñanza–aprendizaje, pero las escuelas privadas no verifican la calidad sino han optado por la cantidad de horas de clase”, sostiene.
Incluso cuando ha advertido cansancio o agotamiento por parte del menor ha consentido que no entregue o haga las tareas encargadas por los catedráticos, para darle un respiro y no presente otro tipo de problemas de salud.
En tanto, Gabriel a sus seis años lo que menos quiere saber es sobre el regreso a clases, se despierta tarde y argumenta cansancio para no sentarse frente a la computadora y recibir las clases.
Su tía, quien se encarga de acondicionarlo para las actividades a distancia en el sistema público, advierte que las diferencias en el aprendizaje no son grandes y sufre menos estrés por la carga de trabajo.
“Lo único a lo que nos enfrentamos los días que toca conectarnos con la maestra de primer grado, es que tenga ánimo, el niño extraña la convivencia con sus compañeros y el estar en el patio de la escuela y el salón”, argumenta.
De igual manera expone que el regreso a clases en un futuro es un tanto incierto, dado que sin vacuna y con la saturación en los salones de clases, seguir por la vía remota es la mejor opción.
“El 2020 planteó muchos retos en salud, educación y más, pero siempre anteponiendo el interés superior de los infantes y a la par se les ha brindado capacitación en materia tecnológica”, comentó la autoridad educativa.
Enfatizó que se dará continuidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje, mediante actividades a distancia con el apoyo del programa Aprende en casa III, donde los libros de texto gratuitos son la base, la clave y el eje esencial.
Por lo cual anotó que se cuenta con guías, materiales educativos generados por las y los docentes y el uso de herramientas tecnológicas y digitales, así como programas radiofónicos y en lenguas indígenas para continuar con las enseñanzas.