Alertan por fraudes en venta de medicamentos y tanques en Facebook
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Alertan por fraudes en venta de medicamentos y tanques en Facebook

Advierten sobre este tipo de estafas que realizan personas sin escrúpulos a través de las redes sociales.


Alertan por fraudes en venta de medicamentos y tanques en Facebook | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet

Representantes de asociaciones civiles que realizan labores altruistas para apoyar a familias de escasos recursos que requieren de atención médica, alertaron fraudes en la venta de medicamentos y tanques de oxígeno.  

Los estafadores han aprovechado el aumento de la demanda de pacientes con Covid-19 que requieren tanques de oxígeno y el desabasto de medicamentos contra el cáncer en los hospitales de Oaxaca.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que no caigan en estos fraudes que se están haciendo desde las redes sociales, los estafadores ponen a la venta supuestos tanques de oxígeno o los medicamentos, incluso envían información a los familiares de los pacientes para tratar de sorprenderlos”, señaló Rommel López Ramírez, representante de la Comunidad de Voluntarios Efecto Mariposa Oaxaca.

Modus operandi

Una vez que contactan sus víctimas, los estafadores otorgan información falsa sobre los productos. “Envías referencias falsas de supuestas ventas que hicieron con otros clientes, así como fichas técnicas falsificadas de los equipos”.

“Con la pandemia estas personas están aprovechando la necesidad de las familias que tienen pacientes, ahora que es muy difícil conseguir oxígeno o concentradores de oxígeno, la gente está desesperada y cae en estos robos”.

López Ramírez expuso que una vez que convencen a sus víctimas, lo primero que exigen es un depósito para poder tramitar el supuesto envío de los productos, “cuando alguien realiza los depósitos, estas personas desaparecen”.

El representante de la asociación civil Efecto Mariposa, detalló que estos fraudes se han denunciado desde el inicio de la pandemia. “Existen casos de trabajadores del sector salud que se organizaron para adquirir equipos de protección y fueron defraudados”.

“Después se dio cuando había desabasto en los hospitales, hay medicamentos contra el cáncer que cuesta mucho trabajo encontrar como es la vincristina, nosotros los rastreábamos entonces nos dimos cuenta que muchas personas se aprovechaban de eso”.

Recomendaciones 

Para tratar de evitar estos fraudes, Rommel López Ramírez, sugirió algunas recomendaciones, “por ejemplo una video-llamada para que los interesados se den cuenta que la persona que está mostrando la cara sea la misma a la identificación que muestra al momento de realizar la venta, comprobante de domicilio, así como video-llamadas donde se vean los equipos, aunque aún con eso no se garantiza que se pueda evitar, pero a nosotros eso nos ha ayudado”, apuntó.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------