Piden evitar quemaduras por uso de pirotecnia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Piden evitar quemaduras por uso de pirotecnia

Tan solo el año pasado, fueron cerca 175 casos de emergencia atendidos durante estas fechas.


Piden evitar quemaduras por uso de pirotecnia | El Imparcial de Oaxaca

Personal y autoridades de salud hicieron un llamado a la población para evitar el riesgo de quemaduras en menores de edad por el uso de pirotecnia o accidentes dentro del hogar.

Apenas el año pasado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) registraron 175 casos de quemaduras por diversos tipos, tanto en menores de edad como en personas adultas, con un aumento de casos en periodos vacacionales y celebraciones por fin de año.

Los menores de edad son más expuestos en el hogar a sufrir quemaduras, por la cercanía que tienen con líquidos hirviendo en la estufa o la manipulación de objetos que pueden provocarles alguna lesión en la piel.

Al considerar que los casos pueden aumentar en estas fechas, el secretario de salud, Donato Casas Escamilla, exhortó a los padres y madres de familia a evitar que sus hijos sufran alguna lesión por esta causa, que en ocasiones pueden poner en riesgo su vida.

Destacó la importancia de cuidar a las y los menores de edad, al señalar que las quemaduras pueden generar dolorosas cicatrices en las familias. “Estas fiestas decembrinas, quédate en casa, y hagamos de nuestros hogares, un lugar seguro”, insistió.

Por separado, la jefa de los servicios médicos aéreos del Gobierno del estado, Berenice Urquidi Salinas, expuso que hablar de quemaduras en niños es trágico, pues además de ocasionar un gran dolor físico al paciente, los efectos en la familia pueden ser muy duros y por largo tiempo.

Por ello recomendó no comprar pirotecnia y no permitir que los niños jueguen con ella; evitar que los menores estén en la cocina y si deben estar ahí por un tiempo, mantenerlos fuera del paso y de su alcance todos los objetos calientes.

“Cuando bañes a tu hijo, regula primero la temperatura del agua antes de dejarla caer sobre su cuerpo, y si utilizas carbón o leña para calentarla o para cocinar, no permitas que los niños se acerquen”, expuso.

 

--------------------------------------
---------------------------------------