Van 98 asesinatos de mujeres en Oaxaca durante el 2020
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Van 98 asesinatos de mujeres en Oaxaca durante el 2020

El Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales, regiones con el mayor número de casos


Van 98 asesinatos de mujeres en Oaxaca durante el 2020 | El Imparcial de Oaxaca

En lo que va del año, el Centro de documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) contabiliza 98 asesinatos violentos contra mujeres, de los cuales, dos son transfeminicidios.

Estos dos últimos casos se dieron apenas esta semana, que originó una serie de movilizaciones y pronunciamientos de diversas organizaciones para exigir un alto a las agresiones y crímenes de odio.

De acuerdo con el recuento del Centro de Documentación, el Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales son las regiones con el mayor número de casos, con 21 y 20, respectivamente, y es en el hogar donde más se cometen los asesinatos.

Además, refleja que las mujeres en edad reproductiva son las principales víctimas, sobre todo en las edades de los 30 a 44 años, cuyos principales agresores son familiares, parejas o exparejas.

Así también, entre las principales formas de muerte son el impacto de balas, con el 67% de los casos, seguido por los golpes, machetazos, estrangulación y apuñalamiento, entre otros.

Ante este panorama, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) no solo se pronunció en contra de los asesinatos violentos de mujeres y feminicidios, sino también de los transfeminicidios registrados en los últimos días.

El organismo urgió a las autoridades garantizar el acceso a la verdad, justicia, reparación y evitar la repetición de estos crímenes de odio, además de mostrar su preocupación ante el incremento de discursos y acciones que constituyen una amenaza a los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis y transgénero, entre otros.

La DDHPO señaló fundamental tomar todas las medidas necesarias para prevenir, investigar y sancionar los actos de violencia y discriminación por motivos de identidad de género diversas, sin importar quién o quiénes los cometan y en la esfera de acción en la que se produzcan, así como ofrecer reparación integral a las víctimas de tales actos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------