Imparable pérdida de biodiversidad
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Imparable pérdida de biodiversidad

La intervención del hombre en los ecosistemas provocan daños irreversibles a la biodiversidad


Entre las principales causas de pérdida de biodiversidad, ocasionadas por los humanos, están la transformación, degradación y fragmentación de los ecosistemas naturales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), en México hay 49 especies extintas, 475 en peligro de extinción, 896 amenazadas y  1185 sujetas a protección especial.

Oaxaca es el estado de mayor diversidad biológica y cul­tural, gran riqueza de ecosistemas y más de 12 mil 500 especies de flora y fauna, muchas de ellas conocidas, nombradas y utilizadas por los habitantes locales..

Sin embargo, es un estado representativo de la cri­sis del campo nacional, ya que ocupa el tercer lugar nacional en marginación y po­breza, 55% de su población es rural y 41% de la población económicamente activa se dedica a las actividades prima­rias —agricultura, ganadería, actividades forestales, caza, pesca y re­colección.

México está entre los primeros 10 países megadiversos por su gran variedad de climas, rocas, suelos y otros elementos que componen los recursos naturales. 

Por estas condiciones, nuestro país cuenta con una gran diversidad de tipos de vegetación y como consecuencia un gran número de especies vegetales, que a la fecha se puede estimar en más de 25 mil especies.

En promedio en México se registran 899 especies nuevas para la ciencia cada década, es decir, casi 90 especies por año y en la República Mexicana existen varias especies catalogadas en alguno de los distintos grados de riesgo: peligro de extinción, amenazadas  sujetas a protección especial  o probablemente  extintas en el medio silvestre

 

--------------------------------------
---------------------------------------