Este fin de semana habrá lluvias y temperaturas bajas que se acentuarán en algunas regiones de la entidad como la Sierra Norte, Valles Centrales en el caso del frío y lluvias en la Cuenca e Istmo de Tehuantepec, pronosticó el área de meteorología del Organismo de Cuenca Pacífico Sur, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Aunque el primer sistema frontal ya se disipó, en gran parte del territorio oaxaqueño, se sintió el descenso en el termómetro.
Y entre eso, temperaturas de 2 grados centígrados se reportaron para la Sierra Norte y entre 8 a 12 grados para la región de Valles Centrales debido al primer frente frío, asociado con las tormentas tropicales.
El área de meteorología del Organismo de Cuenca Pacífico Sur, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que aunque el frente frontal ya se disipó en el Norte del país, el escurrimiento de aire frío generó este fenómeno.
Dicho sistema fue reforzado por el paso de las tormentas tropicales en el Océano Pacífico y un nuevo sistema que se está desarrollando en el Golfo de Tehuantepec, que se trata del remanente del ciclón tropical “Nana”.
Durante este fin de semana continuarán estas condiciones; además de que incrementará el potencial de lluvia, reportó la Conagua en Oaxaca.
“Continuarán estas condiciones en las próximas horas y que pudiera incrementar el potencial de lluvias. El ambiente fresco sería en el amanecer y al anochecer”, dijo Julio Salazar Falfán, de la Conagua.
Cada año, la última semana de agosto empiezan los sistemas frontales y para este 2020, el primero fue muy débil, con desaparición de manera rápida, pero dejó efectos que se están sintiendo.
Para la temporada 2020-2021 aún no se tiene pronóstico del número de frentes fríos que se presentarán; no obstante, “se advierte una temporada activa porque hay otros fenómenos que pudieran estar indicando esta proyección”, dijo Julio Falfán.
Sería en la primera quincena de octubre cuando se dé a conocer la temporada y sus pormenores.