Uno de los mayores problemas que enfrentan las familias es llevar a su mesa los alimentos, ya que siete de cada diez trabajadores considera insuficiente o no les alcanza el salario o ingreso que reciben.
Debido al deterioro del poder adquisitivo de los salarios por las constantes alzas a los productos de la canasta básica de los combustibles, urge acudir en su rescate, dijo Leonel Rojas Medina, dirigente de la Federación de Organizaciones Campesinas Obrero Populares de Oaxaca (FOCOPO).
Consideró que la pandemia del Covid-19 ha acentuado las carencias y necesidades de los trabajadores, por lo que urge buscar mecanismos que ayuden a mejorar la calidad de las familias, reactivar el mercado interno que está contraído desde hace varios años y que impide un crecimiento adecuado de la economía.
El salario mínimo no es suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos.
Explicó que con un ingreso mínimo únicamente sirve para comprar algunos artículos de la canasta básica y para el transporte.
Reconoció que como resultado de la crisis sanitaria y el debilitamiento de la economía, existe un severo aumento de la precariedad en el mercado laboral.
De ahí la importancia de lograr un ambiente que facilite y estimule la inversión o productiva, especialmente en el sector privado por ser la principal fuente de crecimiento y generación de empleos.
Con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), afirmó que el ingreso laboral cayó más de 6% entre abril y mayo debido a la crisis sanitaria por la epidemia de Covid-19.
En ese periodo, el ingreso real de los trabajadores en México pasó de mil 516.93 pesos a mil 422.24 pesos, lo cual es una cantidad muy sensible para poder atender la adquisición de los productos básicos.
Debido a la incertidumbre en cuanto al periodo necesario para la recuperación del mercado laboral, llamó a focalizar la atención en los grupos más vulnerables.
Entre éstos se encuentran los hogares cuyos miembros dependen del trabajo informal o aquellos que se ocupan en los sectores más afectados por las medidas sanitarias para contener el contagio por la Covid-19, insistió.