Segismundo Ramírez Hernández, titular de la Unidad de Atención de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, (Condusef), consideró necesario revisar la tasa de interés anualizada, debido a que algunas casas de empeño “manejan tasas muy elevadas”.
Otro de los puntos a considerar es el porcentaje de avalúo que prestan, ya que es obligación de la casa de empeño informar claramente antes de firmar el contrato.
De igual manera, la comisión pide a los usuarios de este servicio consultar la demasía.
“En caso de no recuperar su prenda y sea vendida, la casa de empeño debe dar la diferencia entre el valor de venta y el costo de la pertenencia”.
También es necesario preguntar sobre los refrendos, es decir, a cuántas renovaciones se tiene derecho y el aumento del plazo establecido para recuperar la prenda.
Entre otros asuntos importantes, está el revisar el Costo Anual Total, pues al igual que los créditos de los bancos, los préstamos de las casas de empeño tienen un CAT, apuntó.
Antes de firmar el contrato, se debe verificar que contenga el número de registro otorgado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), institución a la que se puede acudir en caso de algún reclamo y la fecha en que se autorizó.
Algunos establecimientos otorgan una tercera parte del costo del producto empeñado, lo cual en muchas ocasiones no conviene empeñar, ya que si no se recupera, se pierde más.
Por tal motivo se recomienda no poner en riesgo joyas, electrodomésticos o vehículos, para conseguir dinero extra. Oro y celulares son los artículos que más se dejan en este tipo de establecimientos durante esta temporada de poca fluidez económica.
En México existen más de 9 mil montepíos y casas de empeño, por lo que se recomienda que antes de acudir a este tipo de establecimientos, se debe pensar en la cantidad de dinero que se necesita, el tiempo que se tomara pagar y el bien que se está dejando en garantía.
De igual manera, es importante que se investigue y compare la vinculación de las prendas, pueden existir diferencias significativas entre las distintas casas que ofertan el servicio.
También es necesario que la casa de empeño exhiba sus tarifas en pesos mexicanos, se lea detenidamente el contrato que se firma, ya que esto permitirá conocer y tomar en cuenta las condiciones a las que se compromete la persona que desea empeñar alguna prenda.