Químicos de los Servicios de Salud de Oaxaca exigen mejores sueldos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Químicos de los Servicios de Salud de Oaxaca exigen mejores sueldos

Unos 99 químicos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se declararon en riesgo y con salarios bajos en medio de la atención de la pandemia del Covid-19, que entró en fase 3 en el país.


Químicos de los Servicios de Salud de Oaxaca exigen mejores sueldos | El Imparcial de Oaxaca

En una protesta frente a Palacio de Gobierno de Oaxaca y tomando su sana distancia, los representantes de estos trabajadores, insistieron en la conversión de la clave laboral. 

Portando sus cubrebocas, señalaron que realizan una función importante porque toman las muestras de pacientes, incluso, quienes se infectaron con el coronavirus y en una situación vulnerable. 

Los químicos que laboran en los SSO dijeron que perciben un sueldo de 6 mil pesos quincenales, cuando cursaron una carrera universitaria y no les es reconocida la función que realizan. 

Arely Magdalena, una de las químicas que llegó ayer a la concentración en el zócalo de la ciudad, refirió que tienen un sueldo inferior de lo que están desempeñando. 

“Nos encargamos de las pruebas de confirmación para el apoyo al médico y en este caso, nuestra labor viene a ser de gran importancia en esta pandemia porque tomamos las muestras”, indicó.  

Abundó que si uno de estos trabajadores no realiza las pruebas, no hay forma de diagnosticar una enfermedad y lo que realizan apoya el diagnóstico de enfermedades, así como el monitoreo y control del paciente. 

“Nuestra petición real ante las autoridades es que, seamos reconocidos con nuestro sueldo y derechos”, pidió. 

Los sindicalizados, algunos con más de 25 años en esta rama, desde hace un par de años están realizando las gestiones ante la autoridad estatal. 

Por eso, se quejaron de la falta de respuesta a sus peticiones, cuando llevan varios años de estar solicitando la conversión de código; “merecemos un sueldo adecuado por lo que estamos desempeñando, más frente a la pandemia donde desarrollan un papel primordial en la toma de muestras”, comentaron.  

“Nos traen de reunión en reunión, con falsas esperanzas, nada resolutivo, por eso estamos pidiendo a las autoridades pertinentes su apoyo”, dijeron. 

De acuerdo con sus apreciaciones, apenas reciben el 50 por ciento de lo que tendría que ser su sueldo real quincenalmente, y donde las autoridades han menospreciado esta función al no darle una paga adecuada.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------