Los oaxaqueños no tienen acceso a los servicios médicos básicos, al agua y saneamiento, a la vivienda y a la seguridad personal y su cobertura no avanza, por lo que fue colocado en el último lugar a nivel nacional en el índice de “Progreso Social 2019, Más allá del PIB”, elaborado por las organizaciones México, ¿Cómo vamos? y Social Progress Imperative.
El índice se basa en una escala del uno al 100, en donde el promedio nacional es de 66.5, siendo Oaxaca el peor calificado, con 58.64; seguido por Guerrero, con 59.02 y de Chiapas, con 59.11. Mientras que las entidades federativas con el mayor Progreso Social son Nuevo León, con 73.56; Querétaro, con 72.12 y Aguascalientes, con 72.12.
En nutrición y cuidados médicos básicos Oaxaca ocupa el lugar 31 entre las entidades federativas, siendo en este punto, la carencia por el acceso a la alimentación y la mortalidad materna, en donde Oaxaca muestra sus puntos débiles.
En agua y saneamiento, la disponibilidad de agua dentro de la vivienda y la continuidad del servicio del vital líquido posicionan a la entidad en los últimos lugares. En cuanto a vivienda, Oaxaca se encuentra en los últimos lugares en todos los puntos: vivienda con paredes de material frágil, pisos de tierra, acceso a energía eléctrica, el uso de leña y hacinamiento.
En seguridad personal, Oaxaca ocupa el lugar 19 a nivel nacional, siendo sus puntos débiles la tasa de homicidios, las muertes por accidentes de tráfico y percepción de inseguridad. En cuanto al acceso a los conocimientos básicos, el analfabetismo ubica a Oaxaca en el lugar 31 a nivel nacional.
En salud y bienestar, la esperanza de vida de 73 años coloca a Oaxaca en el penúltimo lugar entre los estados. La calidad ambiental revela que la entidad tiene el mayor porcentaje de personas que queman su basura a nivel nacional.
Los derechos personales, el estado es penúltimo en México, sobre todo por la poca participación ciudadana en el gobierno y la gran cantidad de tiempo que se tarda para registrar una propiedad en días. Mientras que en cuanto a la libertad personal y de elección, el tiempo de traslado de un punto a otro es de los que más tiempo ocupa en el país.
En el acceso a la educación superior, Oaxaca ocupa los últimos lugares en cobertura de educación superior, además de que la escolaridad promedio de las mujeres es de las más bajas a nivel nacional.