¿Tienes familia en la CdMx? ¿Viajas por algún motivo este fin de semana a la capital de la República? ¿Llevarás tu automóvil, el de algún amigo o familiar?
¡Te puedes llevar una desagradable sorpresa! Te explicamos:
El uso de portaplacas, como elemento decorativo o para proteger las láminas ha generado confusión entre los capitalinos. ¡Imagínate para un conductor de Oaxaca!. Los portaplacas son accesorios para proteger las placas o decorar los autos, pueden resultar en sanciones si no cumplen con las normas establecidas.
Papelito habla
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México es claro. Según el Artículo 43, Fracción III, está prohibido el uso de dispositivos que “obstruyan o dificulten la visibilidad de las placas de matrícula”. Esta norma aplica tanto para las placas delanteras como traseras del vehículo, lo que significa que cualquier accesorio que tape, distorsione o cubra la información esencial de las placas puede generar una infracción.
Entre los detalles más importantes que deben ser visibles se encuentran:
• El número y letra de la matrícula
• El código QR
• La entidad federativa
• El tipo de transporte (particular o público)
Conductores oaxaqueños, acostumbrados a garigolear sus unidades con zapatitos, envases de crema, peluches, colocan las placas hasta en los “tumbaburros”; sin embargo, en la CdMx se han puesto “exquisitos” e incluso obstruir una pequeña parte de estos datos, podría hacerte ser acreedor a una multa y pasar un mal rato.
¡También hay fotomultas!
Los “azules” también se mantienen vigilantes para detectar modelos que puedan evadir las cámaras de fotomultas.
Los portaplacas en la Ciudad de México deben cumplir con las normativas del Reglamento de Tránsito para evitar multas. (Especial) ¿Cuáles son los portaplacas prohibidos en smógpolis?
• Portaplacas gruesos. Estos modelos cubren parcialmente las placas, incluyendo datos esenciales como el código QR, la entidad federativa y el tipo de transporte. Son ilegales
• Portaplacas de agencia. Generalmente, incluyen logos, marcas o teléfonos que cubren información importante de las placas, y, en muchos casos, dificultan la visibilidad de los datos requeridos.
• Portaplacas con materiales reflejantes o efectos espejo. Los portaplacas hechos con materiales que alteran la visibilidad, como los que tienen acabados reflectantes o espejeados, también están prohibidos. Estos materiales pueden dificultar la lectura de las placas, tanto para las autoridades como para las cámaras de seguridad.
¿Qué portaplacas sí están permitidos en CDMX?
Existe un modelo permitido: los portaplacas delgados. Estos accesorios deben ser suficientemente finos para no obstruir la visibilidad de los datos de las placas. Los portaplacas delgados permiten que se vea claramente el número, letra, código QR y la entidad federativa, cumpliendo con las normas del Reglamento de Tránsito.
Las multas
Un “mal” portaplacas puede resultar en multas de entre 1 mil 131 y 2 mil 263 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, en algunos casos, las autoridades pueden retirar el vehículo y llevarlo al corralón.
La manera más sencilla de evitar ser sancionado es asegurarte de que el portaplacas de tu vehículo cumpla con las características legales: debe ser delgado, no debe obstruir la visibilidad de ningún dato en las placas y debe ser de un material que no distorsione la información.
¡Lo mejor es no usar portaplacas alguno!