Un devastador accidente automovilístico en la carretera de cuota que conecta Zacatecas con Aguascalientes ha dejado hasta el momento un saldo trágico de 24 personas fallecidas y cinco heridas.
El siniestro ocurrió en el tramo Guadalupe-Cuauhtémoc, involucrando un tractocamión y un autobús de pasajeros de la compañía Ómnibus, que viajaba de Tepic, Nayarit, hacia Ciudad Juárez, Chihuahua.
Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de gobierno de Zacatecas, confirmó la noticia y lamentó la pérdida de vidas.

DETALLES DE LA TRAGEDIA
Según los primeros informes, el accidente se produjo cuando un remolque de carga se desprendió de un tráiler, lo que sorprendió al conductor del autobús, quien no pudo evitar la colisión.
El general Juan Manríquez, coordinador de la Guardia Nacional en la región, detalló que el ómnibus volcó sobre su lado derecho tras el impacto.
Para facilitar las labores de rescate y el traslado de los heridos, la Guardia Nacional cerró la vía, que es una importante conexión entre el norte y el centro del país.
Los cinco heridos están siendo atendidos en la clínica número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Zacatecas, mientras que el gobierno estatal ha anunciado que brindará apoyo a los familiares de las víctimas a través de la Comisión Estatal de Protección a Víctimas.

DEBATE SOBRE SEGURIDAD VIAL
Este trágico suceso reabre el debate sobre la seguridad vial y el transporte de carga. En abril de 2020, se presentó una iniciativa legislativa para prohibir la circulación de tráilers con doble remolque, debido a los peligros que representan. A pesar de que se propuso modificar el artículo 50 de la Ley de Caminos y Puentes y Autotransporte Federal, la propuesta fue rechazada y permanece estancada en el Congreso, mientras que en 2020, se registraron mil 460 muertes en accidentes con tráilers de doble remolque, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).
Este accidente pone de relieve la urgente necesidad de revisar las políticas de seguridad en las carreteras y de considerar alternativas que eviten futuras tragedias.