La tormenta tropical Sara, que probablemente tocará tierra este viernes en Honduras, se está acercando rápidamente a las costas del sureste de México, generando alertas en varios estados de la región. De acuerdo con el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno meteorológico está provocando lluvias intensas y condiciones climáticas adversas, que podrían traer consigo fuertes precipitaciones, vientos y oleaje elevado.
UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE SARA
A las últimas horas del jueves, la tormenta se encontraba a unos 60 kilómetros al sureste de Isla Guanaja, Honduras, y 375 kilómetros al sureste de Puerto Costa Maya, en Quintana Roo, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Con vientos máximos sostenidos de 80 km/h y rachas que alcanzan los 100 km/h, Sara se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h.
El SMN prevé que el sistema continúe su trayectoria hacia el noroeste, acercándose a las costas de Belice y México en las próximas horas.
PRONÓSTICO DE LLUVIAS Y CONDICIONES CLIMÁTICAS
Debido a la circulación de Sara, se espera que el sureste de México enfrente condiciones meteorológicas severas durante los próximos días. Las lluvias intensas (mayores a 250 milímetros) están previstas para Quintana Roo, mientras que en Campeche se prevén precipitaciones muy fuertes de entre 50 y 75 milímetros. Otros estados, como Yucatán, Tabasco y Chiapas, enfrentarán lluvias fuertes de entre 25 y 50 milímetros.
Además de las lluvias, se espera viento fuerte, con rachas de hasta 40 a 60 km/h en las costas de Quintana Roo y Yucatán. En el Golfo de Tehuantepec y las costas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se pronostica oleaje elevado de entre 1 y 3 metros.
El SMN alertó sobre la posibilidad de descargas eléctricas, así como granizo en algunas zonas, lo que podría generar deslaves en áreas montañosas y aumentar el nivel de ríos y arroyos. Las lluvias intensas también podrían dar lugar a desbordamientos e inundaciones en varias zonas de los estados afectados, lo que representa un riesgo para las personas que habitan en áreas vulnerables.
TRAYECTORIA DE LA TORMENTA: DE HONDURAS A MÉXICO
Sara se desplazó durante la noche hacia el mar Caribe y para la mañana del viernes se encontraba justo al sur de Isla Roatán, un popular destino turístico en Honduras. En su última actualización, el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. informó que la tormenta se ubicaba a unos 270 kilómetros al sureste de Belice, moviéndose hacia el oeste a unos 4 km/h con vientos máximos sostenidos de 85 km/h.
Se espera que la tormenta mantenga este rumbo antes de salir nuevamente al mar y seguir hacia la costa de Belice, para luego girar hacia el noroeste, acercándose a la península de Yucatán en México. Aunque se prevé que Sara cruce la península, los meteorólogos afirman que probablemente no regresará al Golfo de México tras cruzar el territorio mexicano.
UN FINAL SORPRESIVO PARA LA TEMPORADA DE HURACANES
La formación de la tormenta tropical Sara ha sorprendido a expertos debido a lo inusual de su aparición a estas alturas de la temporada de huracanes de 2024. Hasta la fecha, el Atlántico ha visto la formación de varios ciclones, entre ellos el huracán Beryl y la tormenta Chris, que no causaron mayores daños en julio, así como la tormenta Alberto, que en junio dejó seis muertos en Nuevo León.
Por otro lado, en el Pacífico mexicano, el huracán John tocó tierra como un ciclón de categoría 3 el 23 de septiembre, dejando un saldo de 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán. También en septiembre, la tormenta Ileana tocó tierra en Sinaloa, con daños menores.
RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN
Ante la proximidad de la tormenta, las autoridades federales y locales han emitido recomendaciones para la población en las zonas de riesgo. Es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades de protección civil, especialmente si reside en áreas cercanas a costas o en regiones montañosas propensas a deslaves.
Además, se insta a los habitantes de las zonas afectadas a tener precaución ante posibles inundaciones, mantener a mano un kit de emergencia y, en caso de ser necesario, evacuar las áreas de riesgo siguiendo las rutas seguras indicadas por las autoridades.
La tormenta tropical Sara, aunque no es un ciclón de gran magnitud, sigue siendo un fenómeno meteorológico que podría generar complicaciones graves para las comunidades del sureste de México, por lo que se debe estar atento a las próximas actualizaciones.