Este viernes 22 de noviembre de 2024, los estudiantes de todo México disfrutarán de un día libre, ya que no habrá clases en las escuelas del país, conforme al calendario oficial del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, este día de suspensión de actividades es solo para los alumnos, ya que los docentes sí deberán asistir a sus centros de trabajo para realizar actividades administrativas relacionadas con el registro de calificaciones.
ASUNTO ADMINISTRATIVO
De acuerdo con la SEP, el 22 de noviembre está destinado a que los profesores ingresen las calificaciones del primer periodo escolar en los sistemas institucionales, una tarea clave para el seguimiento y evaluación del desempeño académico de los estudiantes. Este tipo de actividades se repite varias veces a lo largo del ciclo escolar, y en noviembre, corresponde al cierre del primer periodo de calificaciones.
Aunque los alumnos no tendrán clases, los docentes continuarán con sus labores para asegurar que los informes de evaluación y progreso estén actualizados. Este tipo de suspensión no es aislado; los estudiantes también disfrutaron de un descanso la semana pasada, el 15 y 18 de noviembre, con motivo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana.
El 22 de noviembre marcará el inicio de un largo fin de semana para muchos, ya que se sumará al viernes 29 de noviembre, otro día sin clases para los estudiantes. Sin embargo, en esta fecha, los maestros participarán en el Consejo Técnico Escolar, un espacio destinado al análisis y ajuste de los planes y programas educativos.
OTRO DÍA SIN CLASE
Además del 22 y 29 de noviembre, el calendario escolar de la SEP incluye otras fechas sin clases, como el viernes 21 de marzo de 2025 y el viernes 11 de julio de 2025, jornadas en las que los docentes también se dedicarán a actividades administrativas vinculadas con las evaluaciones y el cierre del ciclo escolar.
En resumen, mientras que los estudiantes disfrutarán de este descanso, los maestros aprovecharán estos días para realizar tareas clave que contribuyen al buen funcionamiento del sistema educativo mexicano.