En los últimos años, el mundo de la numismática ha experimentado un notable auge, especialmente en lo que respecta a las monedas conmemorativas emitidas por el Banco de México (Banxico) y acuñadas en la Casa de Moneda. Estas piezas históricas, que fueron originalmente creadas para conmemorar eventos trascendentales en la historia de México, se han convertido en objetos de gran valor para coleccionistas y apasionados de la numismática. Hoy en día, ciertas monedas conmemorativas de 20 pesos, que destacan hechos relevantes de la nación, pueden llegar a valer hasta cinco millones de pesos. Siempre y cuando se encuentren en perfectas condiciones.
A continuación, te presentamos cuatro de estas piezas que, por sus características únicas y su relevancia histórica, han sido evaluadas por expertos y coleccionistas con precios que superan los millones de pesos. La clave para que estas monedas alcancen tal valor radica en su conservación. Es decir, que no hayan sido usadas en transacciones diarias. Además que no presenten marcas de desgaste como ralladuras o manchas de grasa.
-
500 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE VERACRUZ
Una de las monedas más destacadas es la que conmemora los 500 años de la Fundación de Veracruz, que data de 2019. En su anverso, presenta un diseño único que muestra el inmueble de la Villa Rica de la Vera Cruz, un navío del siglo XVI y el perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Esta pieza lleva la leyenda “500 Veracruz” y las fechas “1519-2019”, marcando el aniversario de la fundación de esta histórica ciudad mexicana. Debido a sus características y a su gran significado, se estima que esta moneda puede alcanzar un precio de hasta cinco millones de pesos, especialmente si está en condiciones impecables. En plataformas como Mercado Libre, se ofrece por alrededor de un millón de pesos. Se espera que el valor siga aumentando a medida que el tiempo pase.
-
500 AÑOS DE MEMORIA HISTÓRICA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN
Otra de las piezas más codiciadas por los coleccionistas es la moneda que conmemora los 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlan. Acuñada en 2021, esta moneda tiene como diseño dos de los símbolos más representativos de la Ciudad de México: la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor. Los cuales están representados de manera simétrica. Con la inscripción “Fusión Cultural”, “México-Tenochtitlan” y las fechas “1521-2021”. Esta moneda no solo rinde homenaje a la fundación de la antigua ciudad azteca, sino que también representa una conexión histórica entre el México prehispánico y el moderno. El valor de esta pieza puede llegar hasta los 4.5 millones de pesos si se mantiene en condiciones perfectas. Aunque se comercializa en Mercado Libre por unos dos millones de pesos.
-
CENTENARIO DELA MUERTE DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA
Conmemorar los 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, uno de los héroes más emblemáticos de la Revolución Mexicana, es otro de los temas destacados en las monedas conmemorativas de 20 pesos. Esta pieza, que presenta el rostro y el nombre de Zapata junto con la célebre frase “Tierra y Libertad” en el ala de su sombrero, se acuñó en 2019. Además, la moneda muestra la imagen de un campesino trabajando la tierra, como símbolo de la lucha de Zapata por los derechos agrarios. Esta moneda es muy apreciada por los coleccionistas y puede alcanzar un valor de hasta cinco millones de pesos si se encuentra en excelente estado. Actualmente, en plataformas de venta como Mercado Libre. Su precio ronda el millón y medio de pesos.
-
MONEDA CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
Una moneda adicional que ha capturado la atención de los coleccionistas es la que conmemora los 100 años de la promulgación de la Constitución de 1917. Esta pieza presenta en su reverso una representación de los documentos históricos que consolidaron los derechos y las garantías para los ciudadanos mexicanos. Si bien no se encuentra en la misma categoría de precios elevados que las tres anteriores, sigue siendo una pieza de gran valor para quienes buscan completar sus colecciones conmemorativas de la historia de México.
EL VALOR DE LAS MONEDAS: ¿QUÉ LAS HACE ESPECIALES?
Lo que distingue a estas monedas de 20 pesos y las hace tan valiosas para los coleccionistas no solo es su valor histórico, sino también sus características físicas. Todas las monedas mencionadas pesan 12.67 gramos, tienen un diámetro de 30 milímetros y presentan un canto estriado discontinuo. Lo que les otorga un valor intrínseco. Además, su diseño y los detalles gráficos en el reverso, que hacen alusión a momentos cruciales de la historia nacional, aumentan su atractivo entre los numismáticos.
La clave para que una moneda alcance los precios más altos es que no haya circulado como medio de cambio. Las piezas que se mantienen en perfectas condiciones, sin signos de desgaste o manipulación, son las que más atraen a los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar sumas millonarias por ellas. Además, la escasez de algunas de estas monedas, como el centenario de Emiliano Zapata, también contribuye a que su valor se dispare.
EL FUTURO DE LA NUMISMÁTICA: UNA INVERSIÓN SEGURA
A medida que la demanda por estas monedas aumenta, no solo por su valor histórico y cultural, sino también como una inversión a largo plazo, es probable que las monedas conmemorativas de 20 pesos sigan siendo una de las colecciones más deseadas en el mundo de la numismática. Si tienes la suerte de poseer alguna de estas piezas en buen estado, podrías estar en posesión de un verdadero tesoro numismático. Con el tiempo, podría llegar a valer aún más.
En conclusión, la numismática mexicana ha logrado captar la atención de los coleccionistas de todo el mundo. Y estas monedas conmemorativas de 20 pesos, con su valor histórico y su diseño único, se han consolidado como una inversión de gran valor. Y podría alcanzar hasta cinco millones de pesos si se encuentran en condiciones impecables. ¿Tienes alguna de estas monedas en tu colección?