El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud de 24 candidatos judiciales para incluir sobrenombres en las boletas electorales, argumentando que constituyen propaganda electoral y pueden generar ventajas indebidas.
Entre los apodos negados están “Ministra del pueblo”, solicitado por Lenia Batres Guadarrama; “El Ángel de la justicia”, pedido por Ángel Mario García Guerra; y otros relacionados con la 4T, como “El juez de AMLO” y “Magistrado del cambio”.
El consejero Jorge Montaño Ventura explicó que estos sobrenombres podrían influir en el electorado al facilitar el reconocimiento de ciertos candidatos sobre otros, lo que afectaría la equidad e imparcialidad del proceso. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, confirmó que, a partir de esta decisión, ningún candidato podrá usar un alias en la boleta electoral.
El Consejo General del INE estableció que estas expresiones representan un intento de posicionamiento indebido, especialmente aquellas vinculadas con la 4T, ya que se identifican con lemas de campaña y pueden influir en la votación.
El INE enviará este jueves las listas definitivas a Talleres Gráficos de México para comenzar la impresión de 600 millones de boletas para la elección judicial.