La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una nueva iniciativa para fortalecer la autosuficiencia alimentaria en el país, enfocándose en uno de los productos más emblemáticos de la dieta mexicana: el frijol. En el marco de la Obra del Programa de Vivienda para el Bienestar, llevada a cabo en Guadalupe, Zacatecas, Sheinbaum detalló que el objetivo es aumentar la producción de frijol a 300 mil toneladas mediante diversas estrategias.
PLAN PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL
La estrategia de la administración busca asegurar que México produzca más de lo que consume, reduciendo la dependencia de las importaciones, especialmente de alimentos clave como el frijol. Para ello, se implementarán medidas de apoyo como:
- Mejoramiento de la semilla para aumentar la calidad y cantidad de la producción.
- Precios de garantía de 27 pesos por kilo, lo que garantizará un precio justo para los productores.
- Distribución del frijol a través de las Tiendas del Bienestar, para asegurar que llegue a toda la población, especialmente en áreas rurales y marginadas.
ZACATECAS, PRINCIPAL PRODUCTOR DE FRIJOL EN MÉXICO
Claudia Sheinbaum destacó la importancia de Zacatecas como el principal productor de frijol del país. La Presidenta subrayó que el esfuerzo gubernamental se concentrará en este estado, donde existen campesinos y productores con amplia experiencia en el cultivo del frijol. A través de este apoyo, se busca aumentar tanto la producción como la distribución del “Frijol del Bienestar”, un producto que será comercializado en todo el país.
“Este frijol va a decir en su empaque, ‘Frijol del Bienestar, producido en Zacatecas’. Se garantizará un buen precio y su distribución será nacional”, explicó Sheinbaum.
APOYO ADICIONAL A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN ZACATECAS
Además del frijol, el gobierno mexicano también pondrá en marcha iniciativas para apoyar otros cultivos clave en Zacatecas, como el chile y el ajo, productos que también juegan un papel importante en la economía agrícola local. El objetivo es tecnificar el campo y atender problemas como la demanda de agua, para mejorar la productividad y asegurar el crecimiento sustentable del sector agrícola.
UN PASO MÁS HACIA LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA
La presidenta Sheinbaum reafirmó que este programa es parte de los esfuerzos del gobierno para lograr una mayor autosuficiencia alimentaria, lo que no solo beneficiará a los productores, sino también a los consumidores mexicanos, al asegurar alimentos locales y accesibles en todo el país.
La producción local de alimentos, como el frijol, chile y ajo, es clave para fortalecer la economía rural y garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo. Con este tipo de programas, el gobierno busca reducir la dependencia de las importaciones, fortalecer el campo mexicano y apoyar a los pequeños y medianos productores.