En un esfuerzo por reforzar las estrategias de seguridad y garantizar la localización de personas desaparecidas, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes 24 de marzo una iniciativa que propone la creación de la Plataforma Única de Identidad. Esta plataforma utilizará la Clave Única de Registro de Población (CURP) y contendrá datos biométricos de los ciudadanos, como fotografías y huellas dactilares. Lo que permitirá una búsqueda más eficaz en tiempo real.
La propuesta fue explicada en La Mañanera por la consejera jurídica Ernestina Godoy. Quien detalló cómo funcionará la plataforma y la importancia de integrar estos datos en un sistema único de identificación.
¿CÓMO FUNCIONARÁ LA PLATAFORMA ÚNICA DE IDENTIDAD?
La Plataforma Única de Identidad se basará en la CURP, la cual es un código alfanumérico único que actualmente se utiliza para registrar a todos los residentes de México, tanto nacionales como extranjeros. A partir de esta iniciativa, todas las personas en el país, desde su nacimiento, contarán con una identidad digital asociada a su CURP. Esta incluirá fotografías y huellas dactilares que se almacenarán en una base de datos centralizada y estarán disponibles para las autoridades pertinentes.
Godoy explicó que esta base de datos será alimentada por todas las autoridades que en sus funciones registren, accedan o recaben información de la población, como el Instituto Nacional Electoral (INE) o las secretarías del gobierno. El objetivo es que este sistema esté disponible para la consulta de las autoridades de seguridad y que puedan utilizarlo en tareas de investigación, sobre todo en la búsqueda de personas desaparecidas.
ACCIONES PARA LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
A partir de la entrada en vigor de la reforma, todos los trámites y registros administrativos realizados por personas físicas en el país deberán requerir la identificación con la CURP. Tanto a nivel federal, estatal como municipal. Estos registros serán útiles para la localización y búsqueda de personas, y estarán conectados con la Plataforma Única de Identidad para realizar consultas en tiempo real.
Ernestina Godoy también detalló que la plataforma será utilizada para generar alertas, realizar búsquedas en tiempo real y ayudar a la localización de personas. Además, el incumplimiento de esta obligación por parte de cualquier autoridad será sancionado con penalizaciones administrativas.
¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE LA CURP?
La CURP no solo es importante como un número único para registrar a los habitantes del país, sino que también tiene implicaciones jurídicas. Según Godoy, se estableció la obligatoriedad de que tanto autoridades públicas como privadas reconozcan la CURP como una forma oficial de identificación, ya sea en formato físico o digital. Una vez que la base de datos se haya integrado completamente con las fotografías y huellas dactilares.
En el ejemplo práctico proporcionado por el gobierno, se muestra cómo se asigna la CURP. En la que se utilizan una serie de códigos provenientes del nombre completo de la persona, la fecha de nacimiento y la entidad federativa donde nació. Además, la CURP está diseñada para evitar duplicados y garantizar que cada ciudadano tenga una identificación única.
UNA MEDIDA CRUCIAL EN LA LUCHA CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA
La creación de esta Plataforma Única de Identidad es un paso importante en la lucha contra la desaparición de personas. Así como un esfuerzo para fortalecer el sistema de búsqueda y localización. El gobierno de Claudia Sheinbaum busca con esta propuesta mejorar la efectividad de las autoridades para rastrear y localizar a personas desaparecidas en el país. Utilizando herramientas tecnológicas avanzadas que faciliten los procesos de investigación.
El sistema estará en funcionamiento 90 días después de la entrada en vigor de la reforma. Y se espera que proporcione un marco más robusto para la identificación y localización de personas en el país. Con ello, aumentando la seguridad y reduciendo las desapariciones forzadas y otros delitos relacionados con la violencia.
El gobierno federal también ha señalado que esta medida forma parte de un esfuerzo mayor para garantizar los derechos humanos y ofrecer una respuesta más eficiente frente a los desafíos de seguridad que enfrenta México.
Finalmente, la implementación de esta plataforma será fundamental para la transparencia y el fortalecimiento de las estrategias de seguridad pública, con el fin de ofrecer a los ciudadanos mayores garantías de protección y justicia.