A escasos 5 días de que se lleve a cabo la elección en el Poder Judicial, la mitad de la población desconoce que será este domingo; además, en una entrevista radiofónica, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, estimó que este domingo 1 de junio habrá una participación de entre 13 y 20 por ciento para la elección judicial, cifras similares a las de la revocación de mandato que se efectuó en 2022.
A esta baja participación y desconocimiento ciudadano es necesario agregar la amenaza de boicot a la elección emitida por algunos sectores de la CNTE y de la sección 22 del magisterio oaxaqueño, actitud censurada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum al señalar las demandas magisteriales y la elección del próximo domingo con un “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?
De acuerdo con la encuesta difundida por el periódico EL UNIVERSAL, el 42% de los consultados de plano indicó no saber que el domingo habrá elecciones y mucho menos las características de la misma, lo que contrasta con mayo del año pasado, cuando 78% de los mexicanos sabían que el fin de semana siguiente habría elección a la presidencia de la República, y solo 12% desconocía la fecha.
Por otro lado, al menos 6 entidades han señalado que habrá ley seca; el algunos de ellos, además de la elección al Poder Judicial, habrá comicios para presidencias municipales, sindicaturas y regidurías
En entrevista, a consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, informó que la estimación de la participación ciudadana no es una cifra oficial y por ello es que se realizará este ejercicio muestral en mil 644 casillas, a fin de tener un cálculo real la misma noche del 1 de junio.
Ante los mensajes que se han difundido en redes sociales de que se han distribuido listas, acordeones o tips sobre cómo votar y qué números tachar, Taddei admitió que este tipo de actos podrían representar “una posible intervención en la definición de nuestros votos”, por lo que exhortó a los mexicanos a no permitir que ni un acordeón ni una manifestación, ni un desplegado, ni un llamado a inhibir el voto influyan en su voto.
LOS ESTADOS CON LEY SECA
Durango: Se confirmó que no se permitirá la venta de alcohol en el marco de las votaciones ordinarias para elegir presidencias municipales, sindicaturas y regidurías. Se aplicará desde el 31 de mayo y hasta el 1 de junio.
Estado de México: Las autoridades de Ecatepec de Morelos, aseguraron la implementación de dicha norma. Se aplicará desde el 31 de mayo y concluirá el domingo 1 de junio.
Veracruz: Además de contemplar la elección del Poder Judicial, también se incluirá por la celebración de comicios ordinarios. Se aplicará los días 31 de mayo y 1 de junio.
Nuevo León: La entidad informó que ya se presentó el requerimiento oficial para que implemente la Ley Seca durante el proceso electoral. La medida también estará vigente el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio.
Sonora: La entidad prevé aplicar la medida en los mismos términos que rigen una elección extraordinaria.
San Luis Potosí: Con motivo de las votaciones ordinarias de presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, estará prohibida la venta de alcohol. Esta medida entrará en vigor desde el 31 de mayo y se mantendrá hasta el 1 de junio, abarcando todo el periodo de los comicios.
En Oaxaca ninguna autoridad estatal o municipal se ha pronunciado aún respecto a la prohibición a la venta de alcohol por el llamado a las urnas del próximo domingo. Aquí no se tiene programada elección local alguna.