La temporada invernal sigue su curso en la República Mexicana y, a pesar de que la primavera está a la vuelta de la esquina, marzo traerá consigo nuevos frentes fríos que afectarán el clima en varias entidades del país. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los frentes fríos que se avecinan, según los reportes oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿CUÁNDO ENTRA EL PRÓXIMO FRENTE FRÍO 2025?
Actualmente, la República Mexicana ha sido afectada por el Frente Frío número 28, acompañado de una vaguada polar y la corriente de chorro subtropical. Este fenómeno meteorológico provocó lluvias y una notable baja de temperaturas en varias regiones del país.
De acuerdo con los pronósticos de la Conagua, el próximo frente frío, el número 29, se espera para el miércoles 28 de febrero de 2025. Se anticipa que este nuevo frente frío afecte principalmente las zonas norte y centro del país, trayendo consigo más lluvias y descenso de temperaturas.
¿CUÁNTOS FRENTES FRÍOS LLEGARÁN A MÉXICO EN MARZO 2025?
Aunque la temporada invernal está en su fase final, marzo 2025 será un mes con una actividad significativa de frentes fríos, ya que se prevé la llegada de al menos 6 frentes fríos más. Esto hará que marzo sea uno de los meses con mayor número de frentes fríos en 2025. A continuación, te dejamos un resumen de la cantidad de frentes fríos que se han registrado y se esperan para los primeros meses del año:
- Diciembre 2024: 8 frentes fríos
- Enero 2025: 8 frentes fríos
- Febrero 2025: 7 frentes fríos
- Marzo 2025: 6 frentes fríos
- Abril 2025: 4 frentes fríos
- Mayo 2025: 2 frentes fríos
¿QUÉ ESTADOS SERÁN MÁS AFECTADOS POR LOS FRENTES FRÍOS?
De acuerdo con estadísticas de la Conagua, algunos de los estados más impactados por estos sistemas meteorológicos son:
- Chihuahua
- Durango
- Tlaxcala
- Zacatecas
- Estado de México
- Aguascalientes
- Coahuila
- Hidalgo
Es importante tener en cuenta que los frentes fríos pueden llegar a influir en otras regiones del país, generando un impacto considerable en el clima y las condiciones meteorológicas.
¿QUÉ ES UN FRENTE FRÍO Y CÓMO AFECTA EL CLIMA?
Un frente frío es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una masa de aire frío se encuentra con una masa de aire caliente, desplazándola. Este choque provoca una serie de cambios en el clima, tales como:
- Descenso en la temperatura
- Vientos fuertes
- Lluvias
- En algunos casos, nevadas
Estos cambios son comunes durante el invierno, pero también pueden extenderse hacia la primavera, como es el caso de los frentes fríos de marzo, que aún pueden generar condiciones de frío y lluvias en varias zonas del país.
RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA DE FRENTES FRÍOS
Dado que la entrada de frentes fríos puede traer consigo cambios bruscos de temperatura y condiciones climáticas extremas, es fundamental que sigas algunas recomendaciones para proteger tu salud y bienestar:
- Vístete de manera adecuada: Sal abrigado y con ropa que te proteja del frío, especialmente en las horas de la mañana y noche.
- Mantente informado: Consulta las alertas meteorológicas oficiales y mantente al tanto de las actualizaciones sobre los frentes fríos.
- Cuida tu salud: Evita la exposición prolongada al frío, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes.
Con seis frentes fríos previstos, es crucial que los ciudadanos sigan tomando precauciones y se mantengan atentos a las alertas oficiales para protegerse de las bajas temperaturas y las lluvias que podrían acompañar a estos sistemas frontales.