La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes una propuesta de reforma constitucional con la que busca transformar el enfoque legal frente al delito de extorsión en el país. Su planteamiento central es que este delito ya no dependa únicamente de la denuncia de la víctima, sino que el Estado mexicano asuma el rol de víctima y persiga de oficio a los responsables.
“La víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito”, subrayó la mandataria.
La propuesta forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que busca enfrentar de manera más efectiva un delito que afecta a miles de personas en todo el país, muchas veces sin que puedan denunciar por miedo o amenazas.
PROPUESTA DE REFORMA AL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN
La iniciativa presidencial fue enviada a la Cámara de Diputados y propone modificar el inciso a), fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión.
Esto permitiría establecer un marco legal único y obligatorio en todo el país, acabando con la disparidad actual entre legislaciones estatales. Según Sheinbaum, esta reforma es indispensable para combatir eficazmente este delito.
“Tiene que haber la misma ley en todo el país. Todos los estados deben legislar y actuar de manera coordinada”, señaló.
LA LÍNEA 089, HERRAMIENTA CLAVE EN LA ESTRATEGIA
Uno de los ejes clave de la estrategia federal es el número 089, habilitado desde el domingo 6 de julio como línea anónima para denunciar extorsiones. A partir de estas llamadas, se inicia automáticamente una investigación por parte de las unidades antisecuestro, las cuales también estarán encargadas ahora de los casos de extorsión.
“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar”, expresó la presidenta.
La denuncia, explicó, ya no debe recaer únicamente en el valor de quien sufre el delito, sino que las instituciones del Estado deben actuar de inmediato y por cuenta propia.
CINCO EJES PARA ENFRENTAR LA EXTORSIÓN
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que la estrategia incluye cinco ejes fundamentales para combatir la extorsión:
Número único de denuncia (089) con atención anónima y segura.
Cancelación inmediata de la línea telefónica desde la que se comete la extorsión.
Orientación directa a la víctima por parte de las autoridades.
Apertura inmediata de carpeta de investigación en fiscalías estatales para casos presenciales.
Despliegue de células de inteligencia e investigación especializada en extorsión y secuestro.
UNA INICIATIVA CON IMPLICACIONES NACIONALES
Si el Congreso aprueba esta reforma, todos los estados del país estarán obligados a legislar y actuar bajo los mismos lineamientos. De esa forma, el delito de extorsión dejará de estar fragmentado en códigos penales estatales, permitiendo una respuesta más ágil, coordinada y eficaz.
Además, esta medida busca romper el silencio de muchas víctimas, que no denuncian por miedo, amenazas o desconfianza en las instituciones.
“Iniciamos con el 089, con la estrategia, y se refuerza con los cambios a las leyes”, dijo Sheinbaum.
UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA JUSTICIA PENAL
La propuesta de la presidenta representa un cambio profundo en el enfoque legal y político frente a un delito en expansión. Al asumir el Estado la responsabilidad de denunciar y perseguir la extorsión, se busca no solo reducir la impunidad, sino también proteger a quienes hoy sufren en silencio.
Finalmente, aunque aún falta su aprobación en el Congreso, la iniciativa abre un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado y la violencia cotidiana que enfrentan miles de mexicanos.