Aunque sucede dos veces al año, el día sin sombra en México genera tanto asombro como si fuera un evento único. Este fenómeno astronómico, también conocido como paso cenital del Sol, ocurre cuando el astro se posiciona justo sobre nuestras cabezas, haciendo que las sombras desaparezcan por completo durante unos instantes.
En 2025, varios estados del país, incluida la Ciudad de México, podrán presenciar este espectáculo natural. Si quieres vivirlo al máximo, elige un lugar soleado y sin obstáculos que bloqueen la luz solar directa.
¿Qué es el día sin sombra y por qué ocurre?
De acuerdo con la UNAM, el día sin sombra se produce cuando el Sol pasa exactamente por el cenit, es decir, el punto más alto en el cielo sobre una ubicación específica. Esto hace que los objetos no proyecten sombra, ya que la luz solar incide de forma completamente vertical.
Este fenómeno solo puede observarse en las regiones situadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, y sucede dos veces al año:
- Primera vez: entre mediados de mayo y principios de junio
- Segunda vez: entre junio y agosto
Día sin sombra 2025: fechas y horarios por estado
Aquí te dejamos la lista de estados de México donde se verá el día sin sombra este año, junto con la hora exacta en que ocurrirá:
- Ciudad de México: 17 de mayo, 12:33 horas
- Yucatán (Mérida): 19 de mayo, 12:33 horas
- Quintana Roo (Cancún): 23 de mayo, 12:28 horas
- Chiapas (Tuxtla Gutiérrez): 4 de mayo (ya ocurrió)
- Tabasco (Villahermosa): 23 de mayo, 12:35 horas
¿Cómo observar el fenómeno?
Para disfrutar el día sin sombra:
- Busca un lugar al aire libre y sin techos o árboles que bloqueen el sol.
- Coloca un objeto vertical (como una botella o poste) y observa cómo su sombra desaparece.
- No se requieren instrumentos especiales, pero es importante no mirar directamente al Sol.