El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó este sábado 16 de noviembre sobre la formación de la primera Tormenta Invernal de la temporada, un fenómeno que, de acuerdo con algunos meteorólogos, también se conoce como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este evento climático ha comenzado a afectar varios estados del Noroeste de México, donde se esperan fuertes lluvias, nevadas, aguanieve y un drástico descenso de las temperaturas, que podrían llegar hasta los -10 grados Celsius.
TEMPERATURAS EXTREMAS EN EL NOROESTE: ¿QUÉ ESPERAR?
La tormenta se desplaza rápidamente por el Noroeste y el norte de México, interactuando con las corrientes en chorro subtropical y polar. Esta combinación provocará un marcado descenso de las temperaturas, vientos fuertes a muy fuertes, y lluvias y chubascos en varias regiones. Los estados que se verán más afectados por este fenómeno serán:
Baja California
Sonora
Chihuahua
Durango
En estos estados, se pronostica que las temperaturas oscilarán entre los -10 y -5 grados Celsius, con la posibilidad de que se presenten nevadas o la caída de aguanieve en las zonas más altas de las sierras. Este fenómeno meteorológico es un evento característico del invierno que podría generar condiciones peligrosas para las personas que transiten por las regiones afectadas, especialmente en áreas montañosas y rurales.
TORMENTA INVERNAL VS. DANA: ¿ES LO MISMO?
Aunque el SMN ha emitido su pronóstico utilizando el término “Tormenta Invernal”, algunos meteorólogos, como José Martín Cortés de Meteored, han planteado una distinción importante entre este fenómeno y lo que él llama DANA. Según Cortés, la DANA es un sistema ciclónico frío aislado que se desarrolla en niveles medios de la atmósfera, aproximadamente a unos 5 kilómetros de altura. A diferencia de la Tormenta Invernal, que está completamente desarrollada y asociada con la presencia de frentes fríos, la DANA no requiere la interacción de frentes fríos para generarse.
Aunque ambos fenómenos provocan descensos de temperatura y condiciones invernales extremas, Cortés sostiene que llamar “tormenta invernal” a un sistema que en realidad es una DANA puede llevar a confusión. En resumen, la DANA se refiere a un fenómeno frío aislado, mientras que la tormenta invernal, como la describe el SMN, involucra una serie de factores meteorológicos, incluidos los frentes fríos que amplifican su impacto.
IMPACTO Y RECOMENDACIONES ANTE EL FRÍO EXTREMO
Con la llegada de esta tormenta, las autoridades han emitido recomendaciones para prevenir riesgos derivados de las bajas temperaturas y condiciones climáticas extremas:
Evitar viajes innecesarios en las zonas donde se prevén nevadas o caída de aguanieve, especialmente en áreas de difícil acceso.
Proteger a los más vulnerables: Niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias deben permanecer en lugares cálidos y evitar la exposición prolongada al aire libre.
Monitorear actualizaciones del clima: Se recomienda seguir las alertas emitidas por las autoridades locales y el SMN para estar al tanto de cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.
Reforzar la seguridad en el hogar: Verificar que las instalaciones de calefacción y agua potable estén funcionando correctamente y no haya riesgo de congelamiento.
El SMN también advirtió sobre los riesgos de deslizamientos de tierra en zonas montañosas y de visibilidad reducida debido a las lluvias y nevadas, lo que podría afectar tanto a conductores como a peatones.
UN INVIERNO QUE COMIENZA CON FUERZA
La llegada de la primera Tormenta Invernal (o DANA, según algunos meteorólogos) marca el inicio de un invierno particularmente riguroso para el Noroeste de México. Aunque la confusión sobre los términos puede generar dudas, lo cierto es que este fenómeno traerá consigo temperaturas extremadamente bajas y condiciones meteorológicas adversas en varios estados. Las autoridades y expertos recomiendan estar preparados para enfrentar las bajas temperaturas y extremar precauciones en las regiones afectadas.