En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, la Ciudad de México fue escenario de una masiva marcha. La cual fue convocada por diversos colectivos feministas, que congregó a cerca de 200 mil personas, principalmente mujeres. Las féminas recorrieron las principales calles de la capital con pancartas y consignas que exigían la igualdad de género,. Así como el fin de la violencia machista y justicia para las víctimas de feminicidio.
Con un clima de sororidad, empoderamiento y protesta, las asistentes se unieron para visibilizar el reclamo por los derechos de las mujeres, pero también para señalar a aquellos que, desde el poder político o social, perpetúan la violencia de género. Este año, uno de los nombres que más resonó durante la marcha fue el del exfutbolista y actual diputado Cuauhtémoc Blanco. Quien enfrenta una acusación por intento de violación por parte de su media hermana, Fabiola “N”.
LA CONTROVERSIA POR LA PIÑATA DE CUAUHTÉMOC BLANCO
Durante la movilización, un símbolo de la lucha fue la piñata con la figura de Cuauhtémoc Blanco. La cual fue objeto de controversia en redes sociales. Los colectivos feministas, que demandan justicia por los abusos sexuales que se le imputan, llevaron a cabo la quema de la piñata frente al emblemático Palacio de Bellas Artes. Bajo las consignas “Ese no es diputado, es violador” y “Cuauhtémoc, violador de mujeres”, las manifestantes exigieron el desafuero del político y su enjuiciamiento por el presunto abuso contra su media hermana.
La piñata, un gesto de denuncia simbólica, se convirtió en un punto de tensión, dado que reflejaba la indignación por la impunidad y la falta de acción por parte de las autoridades para procesar a figuras políticas acusadas de agresión sexual. La manifestación buscó enviar un mensaje claro de que no se tolerarán los abusos y que las víctimas tienen derecho a ser escuchadas y respaldadas por la sociedad.
LA LARGA BATALLA JURÍDICA DE CUAUHTÉMOC BLANCO
El exgobernador de Morelos y actual diputado por Morena enfrenta un proceso legal desde octubre de 2025 por un presunto intento de violación. La denuncia fue presentada por su media hermana, Fabiola “N”. Quien lo acusa de haberla agredido sexualmente en un hecho ocurrido en 2023. Desde entonces, los feministas han luchado por que el caso no quede impune.
En el contexto de este proceso, la Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco para permitir que enfrente los cargos sin las inmunidades legales que le otorga su puesto como legislador. Sin embargo, el jueves pasado, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados rechazó, por mayoría de votos, la solicitud de desafuero. Esta decisión fue tomada por los diputados oficialistas Hugo Eric Flores, Adriana Belinda Quiroz y Raúl Bolaños-Cacho Cué. Quienes votaron en contra, mientras que Germán Martínez fue el único en apoyar la solicitud.
El rechazo al desafuero y la posible dilatación del proceso judicial son motivo de preocupación para los colectivos feministas. Los cuales denuncian el intento de proteger a figuras políticas señaladas por delitos graves. La defensa de Blanco, por su parte, ha insistido en su inocencia, calificando las acusaciones como una campaña de extorsión y manipulaciones en su contra. A pesar de la controversia, Blanco asegura estar dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias para defender su honor.
MÁS ALLÁ DE LA CONTROVERSIA
A lo largo de la marcha, que se extendió por varios kilómetros de las principales avenidas de la Ciudad de México, las mujeres también alzaron la voz por otros casos de feminicidio, violencia sexual y la constante vulnerabilidad a la que están expuestas las mujeres en el país. Los colectivos feministas destacaron la importancia de crear un ambiente de justicia y respeto. Donde las víctimas puedan encontrar justicia efectiva sin importar la posición social o política de los agresores.
Mientras tanto, la marcha del 8M continuó, con su mensaje claro y firme: la lucha por los derechos de las mujeres no tiene descanso. La visibilidad de casos como el de Cuauhtémoc Blanco sirve para recordarle al gobierno y a la sociedad que la impunidad no puede seguir siendo tolerada y que las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo a ser violentadas. Ya sea, por individuos de a pie o por aquellos que ostentan el poder.