La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha puesto en marcha un ambicioso operativo a nivel nacional con el objetivo de modernizar el sistema de medición eléctrica y detectar posibles anomalías en el consumo energético. Esta estrategia forma parte del Plan de Modernización de Infraestructura 2024–2026, y busca reemplazar medidores obsoletos por modelos digitales más precisos, eficientes y seguros.
El operativo, que ya inició en varias entidades del país, contempla la instalación de millones de nuevos medidores inteligentes que permitirán una lectura remota del consumo, evitando estimaciones inexactas y reduciendo las visitas físicas por parte del personal técnico. Además, los nuevos dispositivos facilitarán la detección de irregularidades como conexiones clandestinas, alteraciones técnicas o fallas en el suministro.
De acuerdo con un comunicado emitido por la CFE, los objetivos centrales de esta iniciativa son:
-
Modernizar la red de medición eléctrica, sustituyendo medidores analógicos y de primera generación por versiones digitales de última tecnología.
-
Reducir pérdidas técnicas y no técnicas en el sistema eléctrico, incluyendo el robo de energía.
-
Incrementar la transparencia en la facturación del consumo, brindando a los usuarios información más precisa y en tiempo real.
-
Agilizar el monitoreo del sistema eléctrico nacional, permitiendo una respuesta más rápida ante fallas o irregularidades.
“Este operativo representa un paso fundamental para transformar el sistema eléctrico en México. No solo nos permitirá mejorar la eficiencia del servicio, sino también fortalecer la justicia tarifaria al garantizar que cada quien pague lo justo por lo que consume”, afirmó Guillermo Nevárez, director general de CFE Distribución.
La CFE ha desplegado brigadas técnicas en zonas urbanas, suburbanas y rurales para llevar a cabo la instalación de los nuevos medidores. La empresa aclaró que el servicio no se verá interrumpido por más de unos minutos durante el reemplazo, y que los trabajadores estarán plenamente identificados con uniformes oficiales, credenciales vigentes y vehículos rotulados.
El operativo será ejecutado en etapas, comenzando por las zonas con mayor índice de pérdidas de energía. En estados como Estado de México, Veracruz, Jalisco, Oaxaca y Chiapas, el proceso ya ha iniciado con una respuesta mixta por parte de la ciudadanía.
Mientras algunos usuarios han recibido con agrado la modernización, otros han manifestado preocupación por la posibilidad de que los nuevos medidores generen incrementos injustificados en sus tarifas. Ante esto, la CFE ha reiterado que los dispositivos están calibrados para registrar con precisión el consumo real y que cualquier anomalía en el cobro puede ser reportada a través de sus canales de atención.
“Es importante que la ciudadanía confíe en que este cambio es para su beneficio. Se busca eliminar prácticas injustas y contar con un sistema eléctrico más moderno y seguro”, declaró Raúl Vega, vocero de la CFE en el sureste del país.
Uno de los aspectos más relevantes del operativo es la detección de anomalías en el consumo energético. Los nuevos medidores inteligentes están diseñados para identificar patrones irregulares que puedan indicar manipulación, conexiones ilegales o consumo no registrado.
Según datos internos, la CFE pierde cada año alrededor de 40 mil millones de pesos debido a pérdidas no técnicas, principalmente derivadas del robo de energía. Esta cifra equivale a casi el 10% del total de la energía distribuida en el país. Con la instalación de tecnología de punta, la empresa espera reducir estas pérdidas de manera significativa.
“El robo de energía no solo afecta a la CFE, sino a todos los usuarios, ya que genera costos adicionales que impactan en las tarifas. Con este operativo, se busca poner fin a esta problemática estructural”, enfatizó Nevárez.
Una preocupación adicional entre algunos usuarios ha sido la privacidad de los datos recolectados por los medidores digitales. La CFE ha garantizado que toda la información será tratada conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales, y que su único uso será el monitoreo del servicio y la correcta facturación.
¿Qué deben saber los usuarios?
La CFE recomienda a la población tomar en cuenta lo siguiente durante el operativo:
-
Verificar que el personal cuente con identificación oficial.
-
No realizar ningún pago en efectivo durante la instalación.
-
Reportar cualquier irregularidad o intento de fraude al 071 o mediante la aplicación móvil “CFE Contigo”.
-
Consultar el portal oficial para conocer el calendario de sustitución por zonas.
La modernización de medidores también forma parte del proceso de transición energética que México ha emprendido en los últimos años. Un sistema más eficiente permitirá integrar con mayor facilidad fuentes de energía renovable, reducir emisiones contaminantes y sentar las bases para una red eléctrica más resiliente.
“El futuro del sistema eléctrico es digital y sostenible. Este operativo no es sólo una actualización técnica, sino una apuesta por un país más justo, eficiente y comprometido con el medio ambiente”, concluyó Nevárez.