A principios de mes el gobierno federal dio a conocer que la leche Liconsa ahora se llama Leche del Bienestar. Este cambio de nombre ya es oficial, pero no te preocupes: no necesitas cambiar tu tarjeta ni habrá modificaciones en la forma en que recibes tu apoyo, al menos por ahora.
¿QUÉ CAMBIA CON LECHE DEL BIENESTAR?
De acuerdo con Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa, el cambio forma parte de una transformación integral del programa, pero las reglas actuales se mantienen sin alteraciones.
Esto quiere decir que seguirás recogiendo tu leche como de costumbre en los módulos correspondientes y usando la misma tarjeta con la que ya estás registrado en el sistema.
¿LA TARJETA DE LICONSA SEGUIRÁ SIENDO VÁLIDA?
Sí. Aunque el programa ahora se llama Leche del Bienestar, no es necesario cambiar tu tarjeta, y podrás continuar utilizando la misma en los mismos puntos de recolección.
Sin embargo, se recomienda estar atento a futuros comunicados oficiales, ya que podrían anunciar cambios en el diseño de la tarjeta, procesos de registro o puntos de distribución.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LA TARJETA DE LECHE DEL BIENESTAR?
Si aún no eres parte del programa, puedes registrarte siempre que cumplas con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Tener niños de 6 meses a 12 años en casa
- Ser adolescente entre 13 y 15 años
- Estar embarazada o en periodo de lactancia
- Ser mujer de entre 45 y 59 años
- Tener una enfermedad crónica o discapacidad
- Ser adulto mayor de 60 años o más
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA SOLICITAR EL APOYO
Quienes cumplan los requisitos deben acudir al módulo más cercano al domicilio (puedes consultarlo aquí: Puntos de venta de Liconsa) en el día y horario de visita del promotor social, con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Acta de nacimiento
- CURP
- Información socioeconómica actualizada
Para mujeres embarazadas o en lactancia, se debe agregar:
- Constancia médica o carnet perinatal
- Acta de nacimiento o constancia de alumbramiento del recién nacido
Para personas con enfermedades crónicas o discapacidad, se requiere:
- Constancia médica oficial que recomiende el consumo de leche
¿CUÁNTA LECHE TE CORRESPONDE?
Cada persona registrada puede recibir hasta 4 litros por semana, y cada hogar puede obtener hasta 24 litros semanales, dependiendo del número de beneficiarios. Así se distribuye:
- 1 beneficiario: 4 litros
- 2 beneficiarios: 8 litros
- 3 beneficiarios: 12 litros
- 4 beneficiarios: 16 litros
- 5 beneficiarios: 20 litros
- 6 beneficiarios: 24 litros
El programa es totalmente gratuito y ofrece leche a bajo costo, con horarios definidos por localidad.
Leche del Bienestar representa una nueva etapa del programa Liconsa, pero los beneficiarios pueden estar tranquilos: los beneficios continúan sin cambios. Si aún no eres parte del padrón, este es el momento ideal para inscribirte y acceder a leche de calidad a bajo costo.