Habitantes de distintos estados de México están reportando noches inusualmente frías, con temperaturas que han llegado a niveles críticos. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se han registrado intensas heladas en las sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas. Este fenómeno se debe al efecto de irradiación nocturna, también conocido como inversión térmica nocturna, que está afectando principalmente las zonas altas del país.
¿QUÉ ES LA IRRADIACIÓN NOCTURNA Y CÓMO AFECTA EL CLIMA?
El efecto de irradiación nocturna ocurre cuando el aire frío queda atrapado cerca de la superficie terrestre mientras que las capas superiores de aire permanecen más cálidas. Este fenómeno se presenta parcialmente en noches sin viento y, aunque tiende a disiparse durante el día, en algunas regiones, especialmente aquellas con valles, puede persistir, manteniendo las temperaturas bajas.
Los expertos explican que, durante la noche, el suelo se enfría rápidamente y con él el aire que está en contacto directo. Esto genera una “inversión” donde el aire frío se mantiene en la superficie y no se mezcla con el aire más cálido de las capas superiores, creando así las intensas heladas que están afectando a varias zonas del país.
HELADAS Y TEMPERATURAS BAJO CERO EN OCTUBRE
El SMN informó que para este domingo 13 de octubre se esperan temperaturas de menos 0 grados en diversas zonas altas del norte y centro de México. Los estados que experimentarán las temperaturas más bajas, con mínimas de -5 a 0°C y heladas, son:
Chihuahua
Durango
Zacatecas
Estado de México
Morelos
Puebla
Tlaxcala
Veracruz
Asimismo, temperaturas entre 0 y 5°C se registrarán en las sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas . Estas condiciones de frío extremo han encendido las alertas en todo el país, ya que los habitantes deberán tomar precauciones adicionales para protegerse de las bajas temperaturas.
PRONÓSTICO DE LLUVIAS Y VIENTOS FUERTES
Acompañando a las heladas, el SMN también anunció que canales de baja presión en el golfo de California, el occidente y centro de México, junto con el ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico, provocarán lluvias puntuales fuertes con tormentas eléctricas en varios estados. Al mismo tiempo, otros sistemas de baja presión en la península de Yucatán y el sureste del país, en combinación con la humedad del mar Caribe y el golfo de México, generarán lluvias en la región sur del territorio.
DEL FRÍO EXTREMO AL CALOR SOFOCANTE
A pesar de las heladas en gran parte del país, en otras regiones se espera un clima completamente opuesto. Las autoridades meteorológicas han pronosticado temperaturas máximas que podrían superar los 40 grados Celsius en algunos estados del noroeste y sureste del país:
Baja California y Sonora : temperaturas máximas de 40 a 45°C.
Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Campeche, Yucatán y Quintana Roo : temperaturas de 35 a 40°C.
Chihuahua, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco : máximas de 30 a 35°C.
RECOMENDACIONES ANTE EL CLIMA EXTREMO
Con este contraste de temperaturas y fenómenos meteorológicos, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones locales y tomar las siguientes precauciones:
- Abrígate bien durante las noches y mañanas si vives en zonas donde se esperan heladas.
- Evite salir de casa si no es necesario y mantenga su hogar bien aislado del frío.
- Si reside en zonas con temperaturas altas, manténgase hidratado y evite la exposición prolongada al sol.
La irrupción de heladas tempranas y temperaturas extremas es un recordatorio de la gran diversidad climática de México, que puede pasar del frío más intenso al calor abrasador en un solo día. ¡Mantente preparado!