Nuevo ciclón tropical se desarrollará este fin de semana
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Nacional

Nuevo ciclón tropical se desarrollará este fin de semana

Aunque Alberto se ha degradado, se esperan varios fenómenos más en los próximos días y semanas.


Nuevo ciclón tropical se desarrollará este fin de semana | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Depositphotos_

El primer ciclón tropical de la temporada 2024, Alberto, tocó tierra durante la madrugada del jueves 20 de junio. Actualmente, la formación de un nuevo sistema ciclónico es inminente, y todas las evidencias apuntan a que se desarrollará en el Océano Atlántico, recibiendo el nombre de Beryl.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hay dos zonas de baja presión en la región bajo vigilancia, una de ellas cerca de las costas de México. Esta zona tiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, aumentando a 60% en los próximos siete días. A las 10:00 am del viernes 21 de junio, la formación se localizaba aproximadamente a 95 kilómetros al sureste de Sabancuy, en Campeche, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

Si este sistema se fortalece, se convertirá en la segunda tormenta tropical de la temporada en el Océano Atlántico y será nombrado Beryl, según la lista oficial de la Organización Meteorológica Mundial.

El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sugiere que durante el sábado se formará una nueva zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México. Esta podría intensificarse durante el domingo y el lunes, desplazándose hacia las costas de Tamaulipas y Veracruz.

La zona de baja presión al sur de la Península de Yucatán provocará un temporal de lluvias torrenciales en algunas zonas de Oaxaca y Guerrero. Se esperan precipitaciones intensas en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, acompañadas de rachas fuertes de viento y la posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán, Campeche y Guerrero.

Para los próximos días, el pronóstico extendido prevé más lluvias de diversas intensidades en el noreste, oriente y sur del país, así como en la Península de Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

A pesar de las lluvias, el calor seguirá presente en gran parte del territorio nacional. En Baja California y Sonora, las temperaturas máximas oscilarán entre los 40 y 45 °C. En Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Coahuila, el termómetro se mantendrá entre los 35 y 40 °C en los próximos días.

La Conagua ha puesto especial atención en dos zonas de baja presión debido a su potencial ciclónico, con la más peligrosa ubicada en la península de Yucatán, la cual podría elevar su nivel en los próximos días y evolucionar al huracán Beryl.

“Zona de Baja Presión al sur de la Península de Yucatán incrementó a 30% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y al 60% de probabilidad en los próximos 7 días. Se localiza aproximadamente a 160 kilómetros al suroeste de Chetumal, Quintana Roo, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste”, establece Conagua.

La segunda zona de inestabilidad está en el noreste de las costas de Quintana Roo, con una probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días.

 

 

 

--------------------------------------
---------------------------------------