Huracán Alberto amenaza el Atlántico
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Nacional

Huracán Alberto amenaza el Atlántico

¿Cuál será su posible trayectoria?; Conagua advierte sobre impactos inminentes


Huracán Alberto amenaza el Atlántico | El Imparcial de Oaxaca
El Huracán Alberto se pronostica que posiblemente toque tierras mexicanas. Foto: Internet

El Huracán Alberto, uno de los primeros fenómenos meteorológicos pronosticados para esta temporada de huracanes en el Océano Atlántico, ha encendido las alertas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), anunció una vigilancia especial sobre una zona de baja presión en el Atlántico, con alto potencial de desarrollo ciclónico.

Desde mediados de mayo, la Conagua ha monitoreado esta zona de baja presión, anticipando que podría evolucionar hasta convertirse en un huracán. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, se espera que Alberto toque tierra en el mes de junio, aunque su trayectoria podría cambiar en las próximas horas.

ADVERTENCIAS Y PREPARATIVOS

Ante la formación del huracán, se prevén intensas lluvias y fuertes rachas de viento en varias entidades del país. Los estados que podrían ser más afectados incluyen Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche. Conagua ha emitido advertencias para que las autoridades y la población tomen las precauciones necesarias para mitigar los posibles daños.

Entre el miércoles 5 y el sábado 8 de junio, se pronostica que una línea seca prevalecerá sobre Coahuila, interactuando con la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad del Golfo de México. Esto provocará fuertes vientos, tolvaneras y posibles torbellinos en el noroeste, norte y noreste del país, particularmente en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Adicionalmente, la onda tropical No. 2 se desplazará lentamente sobre el sureste del territorio nacional, extendiéndose sobre las costas del Pacífico Sur, causando fuertes precipitaciones en la Península de Yucatán y lluvias intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.

El sábado 8, se esperan intensas lluvias en Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo, así como tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Durango. Además, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

SEGUIMIENTO Y PREVENCIÓN

Es crucial que la población se mantenga informada sobre la trayectoria y actividad del huracán Alberto. Para más detalles y actualizaciones en tiempo real, se puede acceder a la página oficial de Conagua y el SMN.

La temporada de huracanes, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, apenas comienza y la vigilancia y preparación son fundamentales para minimizar los impactos de estos fenómenos naturales.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------