AMLO deja en manos de la FGR la comparecencia de García Luna en el Caso Colosio
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Nacional

AMLO deja en manos de la FGR la comparecencia de García Luna en el Caso Colosio

El caso fue reabierto en 2022 por instrucción de la FGR.


AMLO deja en manos de la FGR la comparecencia de García Luna en el Caso Colosio | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha afirmado que será la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial quienes determinarán si Genaro García Luna será llamado a comparecer en relación con el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Durante una conferencia de prensa, López Obrador destacó la necesidad de detener al segundo tirador, supuestamente rescatado por el exsecretario de Seguridad Pública, García Luna, quien actualmente enfrenta cargos en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.

El mandatario explicó el procedimiento legal que implica que el Ministerio Público solicite la orden de aprehensión al juez correspondiente. Lamentó que la orden no se haya otorgado de inmediato, ya que el Ministerio Público presentó una apelación al respecto.

Ante las interrogantes de los medios, López Obrador fue cuestionado sobre si el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ha considerado la declaratoria de García Luna. El presidente enfatizó que primero se debe detener a la persona en cuestión, quien ejercerá su derecho a la defensa en un proceso judicial.

El jefe de Estado recalcó que, dado que la investigación del caso Colosio ya está completa, “depende de que el juez autorice o no, en este caso, al Poder Judicial, lo de la aprehensión del segundo tirador”.

Aseguró que el fiscal Gertz Manero proporcionará claridad sobre si la diligencia puede llevarse a cabo. En caso contrario, se deberá esperar la resolución sobre el recurso presentado para negar la orden de aprehensión.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994 durante un mitin en Tijuana, Baja California, ha sido objeto de intensa atención. El caso fue reabierto en 2022 por instrucción de la FGR, lo que reveló una serie de irregularidades. Incluso, en 2021, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló posibles actos de tortura contra el presunto asesino mientras estaba detenido.

 

--------------------------------------
---------------------------------------