Aprobada la Ley Silla para trabajadores de a pie: ¿Qué implica y cuándo entrará en vigor?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Nacional

Aprobada la Ley Silla para trabajadores de a pie: ¿Qué implica y cuándo entrará en vigor?

De ser avalada en el Senado, los empleadores tendrán un plazo de 6 meses para implementar las disposiciones de la ley.


Aprobada la Ley Silla para trabajadores de a pie: ¿Qué implica y cuándo entrará en vigor? | El Imparcial de Oaxaca
FOTO: Unsplash

La Comisión de Trabajo dio luz verde el pasado martes 12 de diciembre a la denominada “Ley Silla”, una iniciativa que busca respaldar a los trabajadores que desempeñan sus labores de pie durante la mayor parte de su jornada. Este proyecto,  tiene como objetivo principal garantizar periodos de descanso para aquellos empleados que, por la naturaleza de sus ocupaciones, carecen de oportunidades para sentarse, tales como policías, guardias de seguridad, meseros, cajeros, entre otros.

La senadora Patricia Mercado, quien propuso el proyecto de ley, destacó que la iniciativa recibió el respaldo unánime de los legisladores en comisiones y anticipó que beneficiaría a aproximadamente 800 mil trabajadores que laboran en sectores como tiendas de conveniencia, servicios de limpieza y labores de seguridad. La propuesta establece la obligación de los empleadores de garantizar periodos de descanso prolongados para preservar la salud y el bienestar de estos trabajadores.

¿Qué implica la Ley Silla y cuándo entrará en vigor?

La iniciativa busca que la instalación de sillas para los empleados de pie se integre a los reglamentos internos de las empresas, pero no obliga a que estos tengan una silla de forma permanente a su disposición durante sus horas de trabajo. De ser avalada por el pleno del Senado, los empleadores tendrán un plazo de 6 meses para implementar las disposiciones de la ley.

A pesar de la aprobación en comisiones, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, ha declarado que el tema no se considera prioritario en la agenda legislativa, por lo que su avance definitivo se espera para el año 2024. La senadora Mercado sostiene que la iniciativa cuenta con el respaldo necesario y espera que, en su momento, se logre avanzar en favor de los trabajadores y su salud laboral.

 

--------------------------------------
---------------------------------------