Actas de defunción deberán señalar cuando alguien muera por sobredosis
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Nacional

Actas de defunción deberán señalar cuando alguien muera por sobredosis

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que el consumo de drogas es ‘un riesgo latente’, por lo que no se debe esperar a que sea extensivo.


Actas de defunción deberán señalar cuando alguien muera por sobredosis | El Imparcial de Oaxaca

Con el fin de prevenir el consumo de drogas, los sistemas de salud deberán informar en las actas de defunción cuando el fallecimiento ocurrió por sobredosis, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Acabamos de dar instrucciones para que se envíe una circular a todo el sistema médico para que en las actas de defunción se establezca y que no se omita o que no se oculte”, declaró este miércoles durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El mandatario reiteró que esto servirá para medir la problemática, así como tener información y un control con el fin de determinar en qué zonas están ocurriendo los casos. Con ello, se buscará dar una atención especial, explicó.

“Si no atendemos el problema del consumo se va a dificultar más”, advirtió AMLO.

Comenzarán a medir muertes por sobredosis en el país: AMLO - La Chispa de  Puebla

 

Añadió que también se están equipando los centros de rehabilitación y contratando psicólogos en hospitales públicos para dar orientación y salud mental.

López Obrador sostuvo que gran parte del problema es por el narcomenudeo, ya que propicia el consumo. Por lo tanto, señaló que es “un riesgo latente”, por lo que no se debe esperar a que sea extensivo.

Recalcó que ya se han registrado algunos casos de consumo. Aclaró que, a pesar de que las cifras no se igualan a Estados Unidos, donde fallecen más de 100 mil personas la año por sobredosis, “no debemos confiarnos”.

“Lo que más debe de preocuparnos es lo del consumo porque lo que está pasando en Estados Unidos es gravísimo”, concluyó.

Finalmente, cuestionó que se difunda contenido sobre narcotráfico a través de series y narcocorridos, pero no se aborde el tema de las drogas. Reiteró que es necesaria más información porque “es un problema gravísimo” el fentanilo.

Por lo tanto, adelantó que el Gobierno mexicano realizará una campaña a través de todos los medios de comunicación, ya que aseveró que se deben de “ventilar” estos asuntos.

De acuerdo con  la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), más de 284 millones de personas de entre 15 y 64 años consumen sustancias ilícitas en el mundo, 26% más que la década anterior. Esta cifra ha aumentado ante la expansión de las drogas sintéticas a nuevos mercados, entre otras razones.

El año pasado, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) advirtió que alrededor del 40% de las personas que compran drogas en México incrementaron su consumo de estupefacientes debido al estrés, la ansiedad o el aislamiento resultantes de la pandemia de Covid-19.

 

--------------------------------------
---------------------------------------