La historia de Jacinto, un caballo maltratado por su dueño en la Heroica Ciudad de Juchitán, Oaxaca, ha conmovido a la opinión pública tras viralizarse en redes sociales. El equino, quien había sido utilizado para arrastrar un carretón de basura, sufría constantes maltratos a manos de un cartonero que lo alquilaba para trabajar en condiciones inhumanas. Sin embargo, su situación cambió cuando la Fundación Seres Libres A.C., dedicada al rescate y protección de animales, intervino para salvarlo de su cruel destino.
https://x.com/ImparcialOaxaca/status/1908235857418715411
LA DENUNCIA EN VIDEO
El video que mostró el maltrato hacia Jacinto rápidamente se hizo viral. Con ello, provocando una ola de indignación y frustración entre la ciudadanía. En las imágenes, se observaba cómo era azotado sin piedad, obligándolo a trabajar a pesar de las evidentes señales de sufrimiento.
“Estamos felices de poder darle una nueva vida y estamos seguras de que pronto esa mirada de dolor y miedo cambiará”, escribió la Fundación Seres Libres A.C. en sus redes sociales, compartiendo la noticia del rescate.
PRESIDENTE INDIFERENTE AL MALTRATO ANIMAL
A pesar de las denuncias realizadas ante el presidente municipal de Juchitán, Miguel Sánchez Altamirano, las autoridades locales no tomaron medidas. La Fundación, ante la omisión de las autoridades, decidió actuar por su cuenta.
“Jacinto llegó a casa y estamos muy felices y agradecidas por el interés en el caso, por el apoyo recibido y por hacer de la llegada de Jacinto a casa una historia que contar”, publicaron en sus redes.
El caballo, conocido por su nombre “Jacinto”, estaba obligado a arrastrar el pesado carretón todos los días, mientras recibía golpes constantes por parte de su dueño. El cuerpo de Jacinto mostraba laceraciones visibles en su nariz, causadas por el freno que le era impuesto, y otras heridas en su cuerpo producto de los golpes.
“Era usado para jalar un carretón de basura todos los días, mismos en los que recibía una diaria dosis de golpes por parte del individuo que lo rentaba para esta función”, destacó la Fundación en sus publicaciones.
FUNDACIÓN LO RESCATA
La Fundación Seres Libres, que se especializa en el rescate de burros y caballos carretoneros, no esperó más y decidió intervenir. Después de un largo viaje de más de 10 horas, Jacinto llegó finalmente al santuario ambiental. Donde vivirá de ahora en adelante.
“Hoy con bombos y platillos anunciamos que ya está fuera de ese infierno y de momento se encuentra en cuarentena; pero ya a salvo. De momento está siendo evaluado; se le aplicó un suero vitaminado ya que presentaba debilidad, y en estos días se le estarán dando todas las atenciones veterinarias”, compartieron con entusiasmo.
APOYO DE VARIAS PERSONAS
La llegada de Jacinto al santuario fue posible gracias a la colaboración de varias personas comprometidas con su rescate.
“No nos vamos a cansar de agradecer a todos los involucrados porque este rescate fue posible gracias a ustedes: Marian Santos, Juan Carlos García, Estefanía Salinas, Pili Téllez, todos los involucrados de Juchitán, Caroline Kelly y por supuesto todos ustedes que sin su ayuda y amor jamás se hubiera logrado este sueño”, agradeció la Fundación Seres Libres.
LIBRE COMO EN VIENTO
Con este rescate, Jacinto empieza una nueva vida, lejos de la explotación y el sufrimiento. La Fundación Seres Libres A.C. continúa trabajando en la protección y rescate de animales maltratados. Con el firme compromiso de ofrecerles una segunda oportunidad, tal como lo ha logrado con Jacinto. La historia de este caballo rescatado es un recordatorio del poder que tiene la solidaridad y la acción colectiva para hacer una diferencia en la vida de los seres más vulnerables.
Finalmente, este caso también pone de relieve la importancia de la ley de protección animal en Oaxaca, que tipifica el maltrato como un delito. Sin embargo, la intervención de la comunidad fue clave para salvar a Jacinto, evidenciando que, cuando las autoridades fallan, la sociedad tiene el poder de cambiar las cosas. La Fundación Seres Libres A.C. sigue demostrando, una vez más, su dedicación al bienestar de los animales. Especialmente aquellos que sufren por el uso irresponsable e inhumano de los seres vivos en situaciones de trabajo forzado.