Habitantes de la comunidad de Tepehuaje, Miahuatlán, Oaxaca, han levantado la voz en contra de la construcción de un relleno sanitario en su localidad, bloqueando el acceso a la población para impedir que los camiones recolectores de basura sigan depositando residuos sólidos en la zona. La protesta ha generado gran tensión, especialmente tras la respuesta de las autoridades municipales, que enviaron elementos policiacos para intentar reprimir el bloqueo.
LOS HECHOS
El conflicto comenzó el 12 de febrero de 2025, cuando el Gobierno Municipal de Miahuatlán, encabezado por el presidente César Figueroa, publicó en su cuenta oficial de Facebook la inauguración del relleno sanitario como un “hecho sin precedentes”. El mensaje, difundido con entusiasmo, celebraba la importancia de la obra para el manejo adecuado de residuos y el cuidado del medio ambiente.
“El H. Ayuntamiento de Miahuatlán de Porfirio Díaz, encabezado por nuestro Presidente Municipal Constitucional, César Figueroa, llevó a cabo la inauguración del relleno sanitario, marcando un hecho sin precedentes en nuestro municipio. Por primera vez en Miahuatlán, este gobierno le da prioridad a un proyecto tan importante para la comunidad”, se leía en la publicación oficial del municipio.
PRESIDENTE DEFIENDE SU PROYECTO
El presidente municipal, en un video oficial, destacó la relevancia de la obra, asegurando que los 65,000 habitantes del municipio se verían beneficiados por el espacio destinado para la disposición de los residuos sólidos, prometiendo que su gobierno marcaría la diferencia con administraciones anteriores: “Por fin tendremos un espacio donde disponer los residuos sólidos finales, lo que beneficiará a 65 mil que vivimos en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Con esta obra vamos a marcar la diferencia con gobiernos anteriores”, afirmó Figueroa.
Sin embargo, la realidad para los habitantes de Tepehuaje, Miahuatlán ha sido completamente diferente. En la madrugada del jueves 13 de febrero, un video mostró cómo un camión volteo intentaba ingresar al relleno sanitario, pero se encontró con el bloqueo de los pobladores. En el video, un hombre que trataba de acceder al sitio con su camión insistió en que no había necesidad de pedir permiso, pues el terreno era de su propiedad. “Es mi propiedad, yo no tengo problemas, no tengo problemas con nadie, no es comunal (terreno) para que les esté pidiendo permiso”, argumentó el conductor.
CONTRARGUMENTO
Ante esa afirmación, los manifestantes respondieron contundentemente:
“Es una obra grande del pueblo y tenemos derechos. Están violando los derechos y usted es beneficiado. ¿Cuántos millones le pagaron? Vamos a decir que no y queremos al presidente. Dijo que iba a ser un centro de acopio y no un basurero. No nos vamos a quitar hasta que nos dé una solución el presidente”.
El conflicto escaló cuando los inconformes aseguraron que el presidente municipal, César Figueroa, envió fuerzas policiales para intentar desalojar el bloqueo. Sin embargo, los habitantes de Tepehuaje Miahuatlán no cedieron y advirtieron que, si no se les daba una solución satisfactoria, continuarían con las movilizaciones, no solo en la comunidad, sino también en la capital del Estado.
SOLICITAN INTERVENCIÓN DEL GOBERNADOR
Los manifestantes han solicitado la intervención del Gobernador Salomón Jara, pidiendo que se ponga atención a lo que consideran “arbitrariedades y violencia” por parte del presidente municipal. Además, expresaron su temor por la integridad de los manifestantes y la creciente tensión en la comunidad:
“Tememos por nuestra integridad. Esta situación está afectando la tranquilidad de la comunidad, y las autoridades deben tomar cartas en el asunto”, señalaron.
La protesta en Tepehuaje Miahuatlán ha generado gran preocupación entre los habitantes, no solo por el impacto ambiental y de salud que podría generar el relleno sanitario, sino también por la manera en que la situación está siendo manejada por las autoridades locales. Los pobladores temen que la construcción de un basurero a cielo abierto agrave los problemas de salud en la región, por lo que no descartan que otros pueblos vecinos se sumen a la movilización.
Finalmente, la tensión sigue creciendo en la comunidad, y la posibilidad de una mayor movilización por parte de los habitantes de la zona parece cada vez más cercana. Los pobladores exigen respuestas claras y soluciones inmediatas por parte de las autoridades, antes de que la situación escale aún más.