El pianista clásico Manuel Antonio Casas Camarillo oriundo de esta ciudad de Huajuapan de León, ofrecerá un concierto de gala el próximo domingo 23 de febrero en este municipio, con el que se concluirán las actividades por el festejo del 42 aniversario de la Casa de la Cultura: “Mtro. Antonio Martínez Corro”.
Manuel Casas, inició sus estudios musicales en la Casa de la Cultura de Huajuapan a la edad de diez años, bajo la instrucción de los profesores; Lucina Ramírez y Ramón Ríos Solano y ha ofrecido recitales en destacados festivales y espacios culturales en México, Estados Unidos y Canadá, incluyendo el Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México, el Merkin Concert Hall del Kaufman Music Center, Auer Hall, Ford-Crawford Hall y la Salle de Concert Gilles-Lefebvre.
Además, de que se graduó con Mención Honorífica en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y realizó sus estudios de posgrado en la Jacobs School of Music de Indiana University y formación en el Weill Music Institute y Orford Music Academy, debutando como solista en el Carnegie Hall de Nueva York en marzo de 2020.
El huajuapeño, que ha cautivado audiencias en escenarios internacionales se mostró emocionado y honrado por regresar a la “Tierra del Sol” que lo vio formarse como pianista, y destacó que Huajuapan es un semillero de grandes talentos y artistas.
“La Casa de la Cultura, ha dado muchísimos talentos, desde pintores, bailarines, músicos, entre otros, yo tuve la suerte de formarme ahí e iniciar mis primeros pasos en la música con unos increíbles maestros y tengo muy bonitos recuerdos no solo de la práctica de las clases, si no de amigos, era realmente un niño cuando empecé ahí y le tengo un cariño muy especial a la institución y estoy muy emocionado de estar con ellos en un aniversario más”, expresó.
Manuel Casas detalló, que para su participación ha preparado un programa muy especial adaptado a los diversos públicos desde infantes hasta adultos, y adelantó que, entre el exquisito repertorio clásico para deleitar a los asistentes estará una sonata para piano de Wolfgang Amadeus Mozart, así como dos estrenos de piezas musicales como el “jardín secreto” de Jakub Metelka.
“También en el repertorio tengo el estreno, acá en México, de una compositora australiana Elena kats -Chernin, siempre tocamos música de Beethoven y Mozart, y todos resultan por coincidencia o no, siempre del género masculino y estoy muy interesado en compositoras que no son muy interpretadas y espero que eso también pueda cambiar”, agregó.
Mencionó que además el público podrá disfrutar de piezas musicales de Claude Debussy como “Tarentelle styrienne” y “Clair de lune” o “Claro de luna”; así mismo un arreglo para piano solo de Arturo Márquez y un arreglo de su autoría hecho con mucho respeto de la pieza más conocida del repertorio musical de Oaxaca “Dios Nunca Muere” de Macedonio Alcalá.
Cabe señalar, que el pianista fue galardonado con el Artistic Excellence Award de Indiana University y obtuvo el segundo premio en el VII Concurso Internacional de Piano de Baja California en 2012. Fue finalista en el VII Concurso Internacional de Piano “María Clara Cullell” en 2013 y representante en las audiciones para piano de la City Music Foundation de Londres en 2018. En 2019, recibió el Golden Classical Music Award en Estados Unidos.
Mari Rojas/IGAVEC